El tema principal de hoy debería de ser la Vuelta a Valencia pero al abrir el correo me he encontrado un mensaje del equipo Unibet. com. Los suecos han remitido esa misma carta a los organizadores de las grandes pruebas. En un último, y más que legítimo, intento de conseguir una invitación para estas pruebas, los dirigentes del equipo han publicado el documento con la intención de hacer conocer su postura.miércoles, febrero 28, 2007
Cartas desde Balsta
El tema principal de hoy debería de ser la Vuelta a Valencia pero al abrir el correo me he encontrado un mensaje del equipo Unibet. com. Los suecos han remitido esa misma carta a los organizadores de las grandes pruebas. En un último, y más que legítimo, intento de conseguir una invitación para estas pruebas, los dirigentes del equipo han publicado el documento con la intención de hacer conocer su postura.martes, febrero 27, 2007
Los caminos de ida y vuelta
lunes, febrero 26, 2007
Auf Fidersen Jan¡
Analizar la carrera de Jan Ullrich es descubrir un gran palmarés en el que, sin embargo, hay muchas menos victorias de las que indica su calidad. Si nos ceñimos a victorias en grandes pruebas, Ullrich "sólo" ha conseguido el Tour de 1997, la Vuelta a España de 1999, el oro olímpico en Sydney y los Mundiales contra el crono de 1999 y 2001. Dos han sido los motivos que han provocado que este palmarés, en cuanto a victorias, no sea todo lo excelso que se preveía allá por 1996, cuando un jovenzuelo pelirrojo a punto estuvo de arrebatar la victoria en el Tour a su entonces compañero Bjarne Riis. El primero ya lo he nombrado. Su excesivo celo en vencer en el Tour de Francia. Raramente habrá ocurrido en la historia del ciclismo, mucho menos en el moderno, que un corredor haya estado presente en ocho Tours y que su peor puesto sea un cuarto. La historia amor - odio entre la prueba francesa y Ullrich arrancó en el ya mencionado Tour de 1996. El danés Bjarne Riis desbancó a Miguel Induráin del primer puesto en la Grande Bouclé pero Ullrich consiguió un meritorio segundo puesto, después de haber trabajado toda la carrera para su compañero.
En 1997 llegó la primera, y única, victoria del alemán en París. Pantani y Virenque no pudieron con un invencible Jan Ullrich. Sin embargo, al año siguiente Marco Pantani voló en la montaña y ni uno de los Ullrich más combativos de la historia pudo con Il Pirata de Cesenático. Jan había perdido su corona pero nadie dudaba por aquel entonces de que el alemán volvería a estar en lo más alt0 del podio en pleno mes de julio. En 1999 una inoportuna caída impidió a Ullrich estar presente en el Tour de aquel año. Justamente aquella temporada comenzó el reinado de Armstrong y lo que son las cosas... todos decían que Lance había logrado el triunfo gracias a las bajas de Ullrich, Pantani o Jalabert. Ese año, Jan logró su triunfo en la Vuelta a España, la del estreno del Angliru y posteriormente aprovechó su gran estado de forma para conseguir su primer oro en el Mundial contra el crono. A la temporada siguiente, a Armstrong le tocaba demostrar que su victoria del año anterior no era fruto de la casualidad. La historia la conocemos todos. El texano se hizo con su segundo Tour y machacó a todos sus rivales, incluido un Ullrich que no pudo pasar, de nuevo, del segundo puesto. Al menos, a Ullrich le quedó el oro olímpico en Sydney, por delante de sus entonces compañeros Alexandre Vinokourov y Andreas Kloden. En 2001 se repitió la historia y el duo Armstrong - Ullrich repitieron lugar en el podio pero en 2002 llegó el segundo percance en la carrera de Jan. Fue operado de una de sus rodillas a finales de mayo, todo el mundo pensaba que llegaría a tiempo para el Tour... pero no fue así. En el equipo se sintieron muy defraudados con él y al acabar el año decidieron rescindir su contrato. Por primera vez en su carrera, Jan defendería un maillot distinto al de Telekom. 
No se fue muy lejos en 2003, ya que fichó por el Coast, un proyecto en el que militaron, entre otros, Zulle o Escartín pero que acabó en bluff a mitad de mayo. El equipo se encontró sin patrocinador pero fue entonces cuando apareció Bianchi y, con la inestimable ayuda burocrática de la UCI, el conjunto alemán se presentó en el Tour de Francia con un Ullrich que llegaba despertando muchos interrogantes después de su 2002 en blanco. ¡Benditos interrogantes! Resultó ser uno de los Tour más emocionantes de los últimos años. Armstrong volvió a vencer, pero asistimos al duelo más reñido de entre todos los que alemán y americano dirimieron en julio. Ullrich llegó con muchas ganas de demostrar que no estaba acabado y el alemán estuvo muy cerca de haber logrado ahí su segundo Tour de Francia. Gracias a sus grandes prestaciones, Ullrich regresó en 2004 a T-Mobile, año en el que cuajó su peor Tour. El alemán fue de menos a más, tendencia común durante sus últimas temporadas, pero no pudo pasar del cuarto puesto. En 2005, en su última participación en Francia, Ullrich consiguió subirse hasta el tercer puesto final, acompañando en París a Armstrong e Ivan Basso. En 2006 llegó el Affaire Puerto y con él la carrera de Ullrich.viernes, febrero 23, 2007
Una nueva encrucijada
La situación del ciclismo profesional se asemeja cada vez más a una mala película norteamericana. Distintos personajes, trama semejante e idéntico final. Las continúas luchas entre los más altos estamentos no hacen más que agrandar las fricciones y generar un ambiente cada vez más enrarecido.Desde el anuncio por parte de las Grandes Vueltas de que se desligaban de las normas del Pro Tour, y por tanto de la UCI, sólo era cuestión de tiempo conocer la respuesta del máximo organismo ciclista. La UCI ya avisó de que no permitiría la celebración de prueba alguna, si ésta no se regía por sus reglas, pero no lo hizo anunciando cuáles serían las medidas que interpondría para evitar que dichas pruebas arrancaran. Ahora, ya conocemos las cartas que se guardan bajo la manga los de Aigle. ¿Suficientes? Sinceramente, creo que no.
Los equipos pretenden ir todos a una y, por este motivo, han acordado una reunión para la próxima semana de la que debe de imponerse una postura única. Por ahora, parece que la UCI tiene las de perder pero si finalmente se inicia París Niza sin Unibet y con el resto de conjuntos Pro Tour no es descartable que se tomen nuevas medidas.
jueves, febrero 22, 2007
La primera de Freire
Que Óscar Freire Gómez es el mejor ciclista español desde la retirada de Miguel Induráin, es algo que escapa a muy pocos a día de hoy. Rememorar su palmarés es nombrar algunas de las carreras más importantes del calendario internacional: Tres Mundiales, Milán - San Remo, Tirreno - Adriático, etapas en Tour de Francia, Vuelta a España, Suiza, País Vasco... y todo aderezado por una multitud de lesiones que enumeradas parecen más un parte de guerra que el historial de un deportista profesional. Sin estos percances físicos, su historial de victorias sería mucho más amplio.miércoles, febrero 21, 2007
Zapatero a tus zapatos
Meses después de que se diera a conocer la Operación Puerto, la mayoría de los corredores implicados en ella han conseguido encontrar acomodo en algún equipo. Los ciclistas de los dos bloques más afectados por la trama, Comunitat Valenciana y Liberty Seguros, eran los que contaban con más posibilidades de quedarse en paro. Finalmente así ha sido pero los efectos del terremoto Puerto no han sido tan devastadores como se pudiera pensar allá por el mes de mayo.En Comunitat Valenciana "sólo" han sido tres los corredores que, por el momento, han quedado en paro. Resalto por el momento, porque me sigue pareciendo sorprendente que Rubén Plaza se encuentre dentro de este cupo. El de Ibi sonó en un principio para Caisse D´Epárgne pero en el equipo de Unzué y Echávarri siguen mostrándose reticientes en contar con corredores envueltos en la trama. Ahí está el ejemplo de Tino Zaballa, un ciclista con contrato en vigor, que no compite desde que salió a la luz la famosa lista. Plaza también fue relacionado con Fuerteventura pero parece que no se pudo llegar a un entendimiento en lo económico. A mí me resulta inexplicable que un corredor de su progresión, quinto en Vuelta a España, cuarto en un Mundial contrarreloj, siga sin equipo a estas alturas de la temporada. La consigna de no fichar a corredores involucrados en la famosa trama no es suficiente motivo, ya que otros corredores con menor palmarés y progresión han encontrado equipo. José Luís Martínez, representante a partir de ahora, y Javier Pascual Rodríguez, éste retirado con 34 años por lo que la edad también ha influido en la retirada.
domingo, febrero 18, 2007
La vuelta de Basso
Un cántabro a orillas del Mediterráneo
José Iván Gutiérrez, o Iván tal como a él le gusta que lo llamen, no nació en el Mediterráneo, sino que lo hizo cerca del Cantábrico, un mar de aguas mucho más frías que el otrora Mare Nostrum. Sin embargo, al de Caisse D´Epárgne se le da muy bien una de las pruebas más insignes de este arranque de temporada. Además de por su calidad ciclística, el Tour del Mediterráneo es señalado como una de las carrera más bellas del panorama mundial. Los corredores han de atravesar la portuaria Marsella, cruzar los alpes dejando atrás la bella Toulon, ciudad sobre la que se erige el Mont Faron, cima cumbre de esta carrera año tras año, y arrivar el último día a la tan musical como ciclista San Remo. Esa etapa final coge prestado de la Classicisima los últimos kilómetros, tan sólo para rendir homenaje a la gran clásica italiana y, también, para que los que dentro de un mes se enfrentarán en busca de la gloria, tengan un primer contacto con La Cipressa o El Poggio.
a dar muchas alegrías a AG2R este año y no exagero un ápice cuando denomino al ex de Mapei como una de los corredores a tener en cuenta en este 2007. Un ciclista en plena madurez que aúna buenas maneras en la subida con una punta de velocidad bastante aceptable. Su simil más cercano podría ser Danilo Di Luca, compañero de generación en aficionados. El de Spoltore ha conseguido mejores resultados en estos años pero, aunque tardía, la eclosión de Nocentini puede ser uno de los acontecimientos de este año.viernes, febrero 16, 2007
Selle queda fuera del Giro de Italia
El equipo de Gianni Savio tendrá que conformarse con seguir los toros desde la barrera este año. RCS Sport ha decidido dejar fuera del Giro de Italia al conjunto venezolano e invitar en su lugar a Acqua Sapone y a Tinkoff Credit Systems. A nadie gustó el gesto de José Rujano el año pasado bajándose de la bicicleta pocos metros después de haber atacado en cabeza de carrera. Quizás ese mal gesto del venezolano sea, en parte, el gran culpable de que uno de los equipos que mayor espectáculo ha brindado a la corsa rosa, no tome parte de ella.jueves, febrero 15, 2007
Victoria de Luís León en Mallorca
- Thomas Dekker: El holandés se hizo con el triunfo en la tercera etapa, atravesando el Puigmajor y finalizando en el Mirador del Colomer, un puerto corto pero duro para este inicio de temporada. El joven ciclista de Rabobank demostró porqué es una de las mayores promesas del ciclismo europeo. Este año deberá demostrar que su progresión no se ha estancado, tal y como muchos piensan después de su desaparición de los primeros puestos el año pasado tras un buen arranque del año, con victoria en Tirreno Adriático incluida. Es el momento de disociarse de Cecchini.
- Ezequiel Mosquera: El de Cacheiras Teo parece el encargado de dar presencia a Karpin Galicia en estas primeras carreras del año. El objetivo no es otro que asegurar una plaza en la Vuelta. Mosquera es un ciclista veterano que ya ha demostrado su profesionalidad en más de una ocasión. Sin ser un corredor espectacular, asegura buenos puestos cuando está en forma. Ha finalizado segundo en la general y sólo el poderío de Caisse como bloque le ha apartado de conseguir la primera victoria de su equipo.
- Alberto Fernández: Buen arranque de año para un ciclista que disputa su segunda campaña entre los profesionales. En aficionados destacó como escalador y sólo ha tardado una temporada en confirmarlo con los mayores. Puede ser una gran ayuda para Marchante o Simoni.
- Luís León Sánchez: El niño de Mula ha comenzado la temporada ganando. Estrena maillot y, con ello, nuevas metas. Puede ser uno de los hombres clave de Caisse para París - Niza y posteriormente La Panne o Flandes. Su arranque de año ha sido esperanzador.
- Vicente Reynés: El mallorquín se lleva un triunfo en el zurrón. Ya lo he comentado en este blog pero merece la pena incidir en ello. Por su calidad y características - rápido, pasa bien media montaña, ciclista en progresión- podría tomar el mando del equipo en diversos momentos de la temporada, sobre todo en pruebas de un día tipo Lombardía.
Toni Colom: Se cayó en los días previos a la Challenge y se comentó que podría tener fracturas... algo que quedó descartado en cuanto tomó la salida en días posteriores. La caída le ha impedido luchar por la general pero no conseguir un triunfo de etapa en casa. Uno de los ciclistas que mejor empieza la temporada estos últimos años. Un rival a tener en cuenta para Luís León en París Niza.o
Estos son los seis nombres que yo destaco de la prueba balear. Otros como Contador o Nibali también han dejado pinceladas de su calidad como ciclistas. Ambos están ante un temporada clave en su porvenir. Más Contador al que llega el momento de tomar responsabilidades. En el Tour le tocará trabajar para Basso, si es que ASO accede a permitir la participación del italiano- que no dudo que lo hará sino hay nuevo escándalo de aquí a julio- pero en la Vuelta, el de Pinto tendrá que poner sobre la mesa todo lo apuntado en los años con Manolo.
No me quiero olvidar de la importante victoria de Unai Etxeberría en la última prueba de la Challenge. Y digo importante porque el año pasado tardó meses en llegar esa victoria para Euskaltel. No arrancan mal el año los de naranja, quizás este año, sin Mayo y con más calma, consigan completar un gran año de la mano de Samuel Sánchez y el resto del equipo.
---------------------------
Por cierto, en el Tour del Mediterráneo, Caisse D´Epárgne confirmó su buen arranque de temporada haciéndose con el triunfo en la crono por equipos que significaba el inicio de la prueba. Éstos sí que repiten actuación, ya que en 2006 también comenzaron con el rodillo en pleno funcionamiento. José Iván Gutiérrez es el líder después de la disputa de la segunda etapa, en la que Daniele Bennati se impuso con facilidad en un grupo cabecero reducido por las caídas.
Foto: Team Astana
miércoles, febrero 14, 2007
El Giro se pone firme
Era algo conocido por todos pero faltaba la confirmación oficial de que las Grandes Vueltas se pasaban el reglamento del UCI Pro Tour por el mismo sitio que los suizos la existencia de tantas carreras abandonadas desde que naciera el invento. Angelo Zomegnan ya ha comunicado los equipos con los que cuenta para su carrera, el Giro de Italia. La organización de la prueba italiana ha concedido pase directo a 18 equipos, los ya conocidos desde que las tres grandes vueltas se posicionaron en esta guerra. Además, han comunicado una lista de nueve escuadras entre las que saldrán las cuatro invitaciones restantes, hasta completar el cupo de 22 equipos que este año pueden participar, como máximo, en cada carrera de tres semanas.- Acqua & Sapone-Caffè Mokambo
- Astana
- Barloworld
- Ceramica Flaminia
- Ceramica Panaria-Navigare
- Serramenti PVC Diquigiovanni-Selle Italia
- Team LPR
- Tinkoff Credit Systems
Cerámica Panaria y Astaná podrían considerarse como equipos fijos. Los suizos por su plantilla y Panaria por su gran rendimiento en las últimas ediciones de la prueba. Las otras dos invitaciones no tienen poseedor pero una podría ser de un modo bastante probable para Acqua Sapone. La presencia de Stefano Garzelli en el equipo rosso otorga mucho puntos a esta escuadra. La última plaza bien podría ser para Selle Italia, que ha tenido un papel más que protagonista en las últimas temporadas. Sin embargo, la marcha de Rujano podría ser una baza en contra. Santo Anza, José Serpa, Walter Pedraza, Alberto Loddo y Wladimir Belli son los reclamos del equipo de Savio. En lucha directa con Selle Italia está Barloworld, un equipo en el que destacan Cárdenas y Arreitunandía como escaladores y Robert Hunter y Guidi en el apartado de velocistas. Hasta el Tinkoff de Hamilton, Hondo y compañía podría tener cabida teniendo en cuenta las palabras del director del Giro en la presentación del equipo. El LPR de Quique Gutiérrez lo tiene bastante más difícil e imposible, parece, para Cerámica Flaminia.
De todos modos, podría darse el caso de que hubiera más de cuatro invitaciones, ya que tres de los conjuntos Pro Tour - Caisse D´Epárgne, Gerolsteiner y Rabobank- aún no han confirmado su presencia en la prueba.
martes, febrero 13, 2007
Arranca la temporada en España
El primer día de la Challenge nos trajo una nueva victoria, la octava en Mallorca, de Óscar Freire. El tricampeón del mundo es un ciclista distinto, de esos que surgen muy pocos - menos en España- y al que añoraremos mucho cuando se retire. A pesar de sus continuas lesiones y problemas físicos, Freire siempre está ahí y cada vez que compite asegura victorias. Por el momento puede decir que la primera victoria española en este año lleva su nombre.
La segunda jornada dejó como vencedor a Vicente Reynés, un ciclista de 25 años que atesora cierta calidad pero que aún debe demostrarlo en aquellas carreras en las que los auténticos ciclistas de primer nivel enseñan porqué lo son. Le toca dejar claro que su inclusión en Caisse d´Epárgne tiene más que ver con sus condiciones como ciclista que con su lugar de nacimiento. Reynés llegó junto a Colom, Horrach y Tauler, hace ahora tres años a Illes Balears, para completar el cupo de baleares en la escuadra navarro-francesa. Tauler fue el primero en marcharse, ya que su rendimiento dió un bajón espectacular en 2005. Colom también ha abandonado la nave este año, si bien ha puesto rumbo a Astaná, en donde los francos suizos no faltan. Así pues, ahora son Horrach y Reynés los únicos representantes del ciclismo balear en el equipo patrocinado por la comunidad insular. Vicente ya ganó una etapa hace dos años en la París Niza, sorprendiendo a los favoritos en una llegada masiva que picaba hacia arriba. Aquel día el protagonismo fue compartido, ya que Reynés tuvo que ver como los titulares hablaban tanto de la nieve como de su victoria. El año pasado realizó un buen final de temporada y, aprovechando su punta de velocidad, logró lugares entre los 20 primeros en Piamonte o Lombardía. Sin embargo, Reynés debería de dar un paso adelante en su progresión y qué mejor ocasión que hacerlo en un gran equipo como Caisse d´Epárgne. El equipo no tiene un líder claro para ese tipo de carreras - Lombardía, Piamonte, París Tours...- pruebas en las que el mallorquín podría aprovechar sus condiciones de hombre rápido para dar una alegría a su equipo y, al mismo tiempo, ganarse la confianza de sus directores.