En apenas dos meses de competición, el ciclismo ruso ya suma ocho victorias, casi todas en pruebas de primer nivel. Sin embargo, no son sólo los resultados, sino también la imagen mostrada por alguno de estos corredores. Este es un pequeño resumen de lo realizado, hasta el momento, por los ciclistas rusos y lo que se puede esperar de ellos en esta temporada y en venideras:


Alexandr Kolobnev: Al finalizar la pasada temporada Rabobank decidió no prolongar el contrato a este corredor de 26 años. Kolobnev se hizo ciclista en el pelotón italiano, en donde dio el salto a profesionales y consiguió sus dos primeras victorias como profesional: el campeonato de su país de 2004 y una etapa en la Settimana Coppi - Bartali. Se trata de un ciclista que se defiende muy bien en la media montaña y del que se esperaba que pudiera destacar en los grandes puertos. Sin embargo, si su progresión en montaña se ha visto un tanto cortada, no así su gran potencia como rodador, lo que le ha valido dos triunfos más: una etapa de la Vuelta a Valencia el año pasado y otra hace pocos días en la París Niza, después de dirimir una dura batalla frente al gran grupo. En CSC cuentan con él como fiel escudero de Carlos Sastre, Franck Schleck y Fabian Cancellara, ya que puede rendir tanto en tres semanas como en clásicas.
Alexandr Arekeev: En su cuarta temporada como profesional, todas en Acqua Sapone, el rubio de Igevsk ha conseguido estrenar su palmarés, nada más y nada menos que con un triunfo en Tirreno Adriático. Arekeev soltó a sus compañeros de fuga en un repecho a escasos kilómetros de meta y se plantó en solitario en la llegada a Marsciano. Como premio complementario, el liderato de la prueba de los dos mares. Si confirma tras esta victoria que puede mantener el mismo nivel en meses posteriores será de la partida en el Giro.
Alexandr Efimkin: El menor de los hermanos Efimkin es otro corredor que ya sabe lo que es ganar en este 2007. Enrolado en el Team Barloworld, se ha hecho con la tercera etapa del Giro del Capo sudáfricano, así como con la general de esta misma prueba. Es cierto, que hablamos de una carrera de segundo nivel - 2.2- dominada por los corredores de Claudio Corti pero aún así es destacable la victoria de Efimkin en su segundo año como profesional.

Vladimir Karpets: Coincide con Ignatiev y Brutt en que, como ellos, se ha formado en el Itera. De todos los corredores rusos en activo es de los que se le presumen mejores condiciones. A sus 26 años se encuentra en su plenitud como ciclista por lo que este año deberían de llegar los resultados. Sólo posée una victoria como profesional, la Vuelta a la Rioja, pero ya sabe lo que es clasificarse entre los diez primeros del Giro - séptimo en 2005- y la Vuelta - octavo el año pasado-. Está ante su año clave: o consigue despegar o quedará marcado como eterna promesa. Su mejor resultado este año es el décimo puesto en la general de la Vuelta a Murcia.
Alexei Markov: El sprinter de Caisse D´Epárgne no rindió al nivel que de él esperaban el año pasado. Su gran palmarés en Portugal le avalaba pero en el conjunto navarró sólo se hizo con el triunfo en una etapa de La Rioja. Tendrá libertad para filtrarse en las llegadas masivas pero le pedirán más resultados.



Guennadi Mikhailov: Uno de los más veteranos. Este año ha cambiado Discovery Channel por Astaná. De gregario ha pasado a tener un rol mucho más importante en la escuadra kazaja. Hasta el momento había destacado en la montaña pero este año nos ha sorprendido dejándose ver en las llegadas masivas. Fue tercero en el Trofeo Mallorca y en París Niza se ha filtrado en los sprints.
Vladimir Gusev: Formado en la escuela italiana, pasó a profesionales en CSC. El año pasado fue el de su destape con un gran papel en las Clásicas de Primavera, sobre todo en Roubaix en donde fue el último corredor en perder la rueda de Fabian Cancellara. Este año ha sido segundo en el Trofeo de Pollença en la Challenge de Mallorca, si bien su gran momento vendrán dentro de un mes. Será una de las piezas claves de Discovery Channel en las grandes pruebas de un día.
Eduard Vorganov: Otro formado en la escuela del Dinamo de Moscú. Este año ha firmado con Karpin - Galicia, que necesitaba un ruso para completar su plantilla. Su arranque de año no ha estado nada mal, ya que estuvo a punto de estrenar el casillero de triunfos para su equipos con su segundo puesto en la Clásica de Almería.

Alexandr Botcharov: Un corredor completísimo: Sube bien, se filtra en escapadas y tiene buena punta de velocidad. Aún así, le falta un punto para conseguir más victorias, ya que sólo cuenta con un triunfo en una etapa del Tour del Porvenir del año de su debut. En Credit Agricole cuentan con él para las citas importantes.

Dimitri Kozontchuk: Debuta en el Rabobank Pro Tour después de haberse formado en el equipo continental, lo que habla por sí sólo de su calidad. En la Vuelta a Murcia se ha dejado ver varios días y ha finalizado la carrera en una buena posición en la general.
Pero aún hay más: Ivan Rovny, Nikolai Trussov, Alexander Serov, Ilya Chernetskiy, Anton Mindlin y Sergei Klimov forman parte del Tinkoff. Todos ellos son jóvenes corredores que a buen seguro brillarán a lo largo de la temporada.
7 comentarios:
Grandísimo Andres. Ni que hubieras nacido en pleno Moscú.
Fontania
Excelente....
Me he vuelto un verdadero adicto a tu blog.
Feciclitaciones.
Muchas gracias a ambos por los comentarios. Un saludo¡
Acerca de Markov, hay que tener en cuenta que el salto de una llegada Pro Tour a una llegada portuguesa es importantísimo; es lógico que no rinda como en el país vecino.
Sin embargo, este año creo que se le verá más
Pues sí, la verdad es que es un salto cualitativo muy grande, aún así se espera, como tú bien dices, que este año esté más adelante.
Un saludo.
Kolesnikov y Kathuntsev se han ido del Omnibike este ano, pero ya tienen relevo con Trofimov que ya cuenta con 4 triunfos de nivel medio pero parece que tiene el mismo talento que los dos precitados !!
Gano una prueba del Essor basque (en Ibardin), una etapa en los 3 dias del Vaucluse (gano a Oroz), Paris Troyes (donde hacia doblete) y ayer la Roue Tourangelle (1.2). Anadir que viernes hizo segundo en la classique deLoire atlantique donde el viejo Zorro Nicolas Jalabert pudo con la juventude del russo.
Una pregunta : Andaactualmente en las carreras elites2 espnolas otro grupo de russos con Kuznetsov en la cabeza el Lokosphinx. Con ellos corre un tal Dimitri Ignatiev, sera hermanito ?
Gracias por tus interesantes aportes Biarnes. Trofimov ha tomado el relevo de sus antiguos compañeros y está sumando una buena cantidad de triunfos. Será el próximo en salir del equipo.
Siento no poder confirmarte si Dimitri es hermano del corredor de Tinkov. La verdad es que es un apellido bastante común.
Un saludo Biarnes
Publicar un comentario