
Lo más negativo para los organizadores es que después del primer día de competición ya sólo 18 corredores tienen opciones de vencer en la general. Se ha formado una escapada y por detrás se han dejado ir, tanto que el corredor que daba tiempo al pelotón lo hacía a 26 minutos del vencedor. En el grupo cabecero todos los equipos tenían representación así que nadie tenía porqué tirar por detrás. Tan sólo había que completar los kilómetros del modo más placentero posible.
En los últimos kilómetros los 18 de cabeza tenían que jugarse el triunfo de etapa y, por lo tanto, llegaron los ataques. La selección la formaron el danés Lars Bak, el sueco Gustav Larsson, el suizo Martin Elmiger y los locales Karl Menzies y Matthew Lloyd. A priori el más rápido es el suizo de Ag2r, pero lo cierto es que nadie conocía a Menzies, un corredor del UniSA que debutaba en el Tour Down Under después de haber corrido un par de años en territorio americano. A estas alturas de la temporada hay tantos factores que influyen en el resultado final que es casi imposible dar un pronóstico. En un Tour se sabe quien es mejor que quien - siempre puede haber sorpresas, sino vaya aburrimiento- pero a estas alturas de temporada hay ciclistas con 10.000 kilómetros en las piernas y otros que apenas si están debutando.
Los ataques comenzaron y el primero en ceder fue el sueco Larsson. Elmiger se creía el más rápido... pero no contaba con Menzies. El aussie conseguía su primera victoria profesional y lo hacia con 29 años. El caso de Menzies es el de un ciclista atípico - como tantos y tantos australianos-. Comenzó a montar en bici en serio a los 22, una edad más que tardía, pero a su favor contaba con muchos kilómetros de triatlón. Siete año después comienza a recoger sus frutos y, la verdad, no es casual. El propio corredor ha reconocido que ha hecho muchos kilómetros este invierno - verano allí- en su Tasmania natal. Los días previos a la carrera incluso había hecho duras series con las que afinar su estado de forma. Sin duda, Martin Elmiger ha debido de acordarse del diablo de Tasmania cuando este paísano le ha arrebatado la victoria en su primera carrera con Ag2R.
Menzies forma parte del Uni.SA, un equipo que forma esta empresa local sólo para el Tour Down Under. La plantilla no es que se pueda calificar como mala, sino todo lo contrario. Allan Davis, Matthew White , Russell Van Hout... Algunos corren para otros equipos pero al no participar éstos aquí, los ciclistas se enrolan temporalmente en este equipo regional. Lo que ocurre es que muchos de ellos compaginan su profesión de ciclista con otras. Van Hout por ejemplo, con dos Giros a la espalda y un Campeonato Australiano es fontanero, McLachlan es profesor... Y cada año hay palos por entrar a formar parte de este equipo. Sin duda, los patrocinadores no deben pagar mal.
Foto: Mark Gunter
No hay comentarios:
Publicar un comentario