
En Francia, el panorama es muy distinto. Los galos se atreven a contar su punto de vista y lo hacen, mayoritariamente, focalizando la actualidad en la persona de su equipo o ciclista favorito. Son blogs que narran las actuaciones de un corredor en cada competición a la que acude, y que tienen una buena acogida entre los aficionados franceses. Dentro de esta definición encontramos dos tipos de blogs: aquellos en los que son los propios ciclistas los que cuentan sus vivencias - Mickael Buffaz- o aquellos otros en los que son los aficionados los que hablan sobre el corredor. En esta segunda tipología encontramos los típicos blogs de corredores franceses como Thomas Voeckler , pero cuál sería mi sorpresa al darme cuenta de que el corredor que más blogs tiene entre los franceses es español y se llama Alejandro Valverde, (un ejemplo, otro y otro), todo un ídolo de masas en el país vecino, más desde que Caisse d´Epargne es su patrocinador y, sobre todo, desde que hizo el doblete en Flecha Valona y Lieja Bastogne Lieja. La mayoría de estos blogs tienen en común pertenecer al servido SkyBlog, que tiene un gran desarrollo en este país. Pero sin duda este es uno de los mejores, por la particular visión de una chica francesa enamorada del ciclismo.
En lo que respecta a la actualidad ciclista hoy también es noticia Valverde, ya que la Clásica de San Sebastían supone la vuelta a la competición para el de Caisse d´Epargne después de su caída en el Tour de Francia hace un mes. La forma no es la mejor para el murciano, pero si supera Jaizkibel entre los primeros no conviene descartarlo para luchar por el triunfo en la meta del Boulevard donostiarra. Bettini o Cúnego son dos de los grandes favoritos a adjudicarse la victoria en la prueba. Franck Schleck, segundo clasificado en el Pro Tour, también se presenta como uno de los ciclistas a seguir.
5 comentarios:
Jo, Zaugg. http://laenciclo.blogspot.com :(
Mil perdones.
Conozco tu página, pero la contabilicé más como una página de resultados y consulta de que como un blog. Aunque es cierto que hay de todo.
Un saludo
En eso tienes razón. Casi nunca hago análisis críticos. De todas maneras, no pasa nada.
PD Aprovecho pa felicitarte; has conseguido que me pase cada dos días como máximo por aquí; e imagino que, como yo, mucha gente
Muchas gracias por el post y por el elogio. Te leo siempre, aunque no siempre deje comentarios.
No había visto tu comentario hasta ahora. Ciertamente no pienso que sea un elogio, tan sólo digo la verdad. Tu blog es de una gran calidad y estando de acuerdo o no en lo que escribas hay que reconocer que realizas una gran labor.
Un saludo.
Publicar un comentario