
miércoles, agosto 30, 2006
Di Luca da un paso al frente

martes, agosto 29, 2006
El día de Ventoso

------------------------------
lunes, agosto 28, 2006
Fuoriclasse

¿Qué es clase? dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul
¡Qué es clase! ¿Y tú me lo preguntas?
Clase... eres tú.
La definición de "clase" en el mundo del ciclismo, o más ampliamente del deporte, es un término que suele conllevar cierta subjetividad y que por lo tanto está expusto a multitud de interpretaciones personales. Resulta, por tanto, complejo definir la "clase".
En el ciclismo este término se asemeja a aquellas cosas no palpables que se buscan en el día a día; el "amor", la "libertad", palabras muy bonitas que encierran un gran significado pero a las que pocas personas se atreven a acercarse con términos concretos. La clase no se mide, no hay una herramienta que cuantifique cuán talentoso resulta un corredor, por lo que es muy común asistir a debates en los que por un lado se plantea la existencia o no de la clase y en los que por otro, una vez aceptada ésta, se otorga esta facultada unos u otros ciclistas.
Ayer, en una recta totalmente llana en las calles de Córdoba, Bettini se impuso a sprinters de primer nivel: Mcewen, Zabel, Hushovd - nuevo líder de la carrera gracias a las bonificaciones-, y lo hizo de manera espectacular, saltando por el centro del grupo, mostrándose superior a todos los que lanzaron el sprint antes que él y además con el orgullo de portar el maillot de Campeón de Italia, algo que no podremos ver de ningún español este año. Bettini no es un sprinter, al menos no se dedica regularmente a ello, pero su clase es capaz de esto y más.
domingo, agosto 27, 2006
Cancellara rompe la media


Ayer dio comienzo la Vuelta a España con una prueba por equipos de siete kilómetros de recorrido por las calles de Málaga. Una distancia atípica para esta especialidad, algo que no debería extrañar si se tienen en cuenta los precedentes de otros años en la Vuelta. La carrera, en su afán por innovar, ha infinidad de alternativas para dar mayor espectáculo a la prueba. Algunas de estas iniciativas - crono final en Madrid- pueden calificarse como bastante positivas, pero en cambio la ídea de comenzar con una crono por equipos de siete kilómetros es algo que hacer perder espectacularidad al comienzo de la carrera. Los aficionados quieren ver a los corredores uno a uno y esperan ver pasar a sus ídolos uno a uno. ¿Cuántos ayer se quedaron en las calles de Málaga con las ganas de distinguir a Pereiro, Mayo o Sastre? Por supuesto no incluyo a Valverde, ya que su vestimenta blanca lo hace inconfundible. Mi propuesta sería que copiaran la ídea del Giro del año pasado con un prólogo nocturno de sólo un kilómetro. Eso sí fue espectáculo.
En una distancia tan corta las diferencias apenas fueron importantes. Entre el primero, CSC, y el último ,Relax, sólo hubo 37 segundos de diferencia, y eso teniendo en cuenta que de los últimos cinco equipos de la etapa ninguno tiene un hombre claro para la general.
Pero si entre los equipos no se notó la diferencia hasta el punto intermedio, en el que CSC perdía tiempo respecto a otros conjuntos, a partir de entonces fue cuando un ciclista puso la nota discordante. Fabian Cancellara -bronce en el último Mundial contra el crono y actual vencedor de la París Roubaix- se puso en cabeza de la fila de CSC y llevó a su equipo a no sólo ganar la etapa sino que a hacerlo con solvencia, con la mayor distancia entre dos equipos en la etapa de ayer. Tan sólo entre el penúltimo - Cofidis- y el último -Relax- la distancia fue de siete segundos, exactamente la misma que entre CSC y Caisse D´Epargne.
Así pues, lo justo es que el suizo hubiera sido el líder de la carrera - más cuando quedó fuera del Tour de manera incomprensible- pero dos motivos evitaron esta resolución: por un lado Cancellara fue el único del equipo que llegó descolgado en CSC, algo comprensible después de su demencial relevo, y por otro el "premio de consolación" que tenían para Carlos Sastre, al que su equipo y director fallaron en el Tour y al que debían darle este voto de confianza para que el abulense volviera a confiar en su equipo.
Hoy tocan fugas y un más que probable sprint masivo en las calles de Córdoba.
viernes, agosto 25, 2006
189 buscadores de oro
Claudio Corioni
Enrico Franzoi
David Loosli
Marco Marzano
Ruggero Marzoli
Danilo Napolitano
Evgeni Petrov
Sylvester Szmyd
El equipo italiano no presenta uno de sus mejores nueves pero, aún así, Lampre llega con un bloque bastante apañado para la carrera española. Danilo Napolitano será el corredor más destacado de los compañeros de Cúnego, quien ya ha dado por finalizada su temporada después de un año bastante cargado. Claudio Corioni será una segunda baza en las llegadas masivas por si fallara el siciliano. Junto a ellos, dos corredores de características similares. Matteo Carrara y Ruggero Marzoli son corredores que no pasan mal la media montaña y que tienen una buena punta de velocidad. En la montaña contarán con el polaco Szmyd, el ruso Petrov, el suizo Loosli y el italiano Marco Marzano, corredor que pasó a profesionales con la carga de ser uno de los escaladores más prometedores del campo amateur italiano, pero que no ha comenzado a dar muestra de sus facultades hasta esta temporada.
Carlos Sastre
Kurt Asle Arvesen
Lars Ytting Bak
Fabian Cancellara
Iñigo Cuesta
Marcus Ljungqvist
Stuart O´Grady
Volodymir Gustov
Nicki Sorensen
El virtual tercer puesto en el pasado Tour de Francia, afronta el reto de participar en las tres grandes en un mismo año. Sastre partirá con la intención de lograr el triunfo en la Vuelta, aunque el desgaste acumulado puede hacerse palpable conforme avance la prueba. Los máximos apoyos en montaña deben de ser el veterano Iñigo Cuesta y el incluído a última hora Volodymir Gustov, precisamente dos de los mejores apoyos - junto al propio Sastre- que tuvo Basso en el pasado Giro. Lars Bak es una de las más firmes promesas danesas y podría ser una de las revelaciones si consigue el punto de forma que le otorgó el Tour del Porvenir el año pasado. Sin embargo, la primera meta de CSC en la Vuelta será conseguir el primer maillot oro. Fabian Cancellara será una gran opción en las cronos.
Alexandre Vinokourov
Carlos Barredo
Assan Bazayev
José Antonio Redondo
Andrei Kashechkin
Aaron Kemps
Sergio Paulinho
Luís León Sánchez
Sergei Yakovlev
Tras obtener el permiso de la UCI para poder participar en la Vuelta, Astaná parte con uno de los favoritos al triunfo final. Alexandre Vinokourov querrá desquitarse de su baja en el Tour por causas ajenas a él. Vino tiene en la Vuelta el lugar perfecto en donde enderezar el rumbo de una temporada para olvidar. Tras la baja de Contador debido a su mareo en Burgos, Andrei Kashechkin queda como segunda espada del conjunto ¿kazajo?. Incluso hay aficionados que ven en AK-41 un claro candidato a las plazas de podio. Luís León Sánchez también tiene una bonita opción de brillar en una carrera de tres semanas, pero el trabajo al que estará supeditado y la desmotivación acumulada a lo largo de esta temporada no son buen presagio. Aún así su calidad puede dar alguna alegría a los azul celeste. En los sprints cuentan con dos jóvenes que tratarán de batirse el cobre con los velocistas de primer nivel. Assan Bazayev llega tras lograr un triunfo en la Vuelta a Alemania y Aaron Kemps después de hacer lo propio en Burgos. Las fugas serán cosa de Carlos Barredo.
T-MOBILE TEAM
Lorenzo Bernucci
Scott Davis
Bastiaan Giling
Andre Greipel
Bernhard Kohl
Andre Korff
Daniele Nardello
Stephan Schreck
Thomas Ziegler
Víctor Cordero ha manifestado que los alemanes no han traído a uno de sus mejores equipos a la ronda española. A las bajas por diversos motivos de Ullrich, Kloden, Rogers, Mazzoleni o Kessler hay que unir las más que sorprendentes de Kim Kirchen y Linus Gerdemann, dos corredores que no han disputado ninguna prueba de tres semanas esta temporada. El luxemburgués es un nuevo caso del fenómeno T-Mobile, aquél por el que ciclistas de primer nivel desaparecen del panorama ciclista. Esto ya sucedió a Savoldelli, Evans o Botero y este año le ha tocado a Kirchen. Aún más inexplicable es lo de Gerdemann, un corredor en progresión que ya corrió la Vuelta el año pasado. Así las cosas, el joven austriaco Bernhard Kohl - que ha firmado con Gerolsteiner para el año próximo-, queda como principal líder de cara a la general de un equipo del potencial de T-Mobile. Andre Greipel será su mejor baza en los sprints, mientras que Nardello buscará su fuga buena. Scott Davis - el hermano de Allan- puede hacer un buen papel si continúa con su progresión.

M. A. Martín Perdiguero
Aurelien Clerc
Luís Fernández
Ryder Hesjedal
Nicolas Jalabert
Steve Morabito
Uros Murn
Florian Stalder
Steve Zampieri
Nueve muy flojo el que presenta Phonak en su última aparición en una Gran Vuelta. Perdi tendrá total libertad para buscar el lucimiento personal, aunque es insuficiente para justificar la presencia de un equipo en la carrera española. Zampieri y Hesjedal podrían dejarse ver en montaña y Clerc en los sprints, pero los tres tendrán difícil lograr algún triunfo. Las fugas deberían de ser la tabla de salvación para los suizos en la Vuelta.
Alessandro Petacchi
Erik Zabel
Daniel Becke
Enrico Poitschke
Alberto Ongarato
Fabio Sacchi
Marco Velo
Vuelve Petacchi y vuelve el treno. Un equipo totalmente centrado en las llegadas masivas, que no sólo contará con la baza del speziano, sino que tratará que Erik Zabel rompa su racha de puestos de honor con alguna victoria en las primeras jornadas en las que Ale-Jet acumulará kilómetros para la segunda parte de la carrera. Sacchi, Ongarato y Velo - por este orden- forman los últimos vagones de lanzamiento para Petacchi, pero el resto también tiene un papel importante en la resolución final al sprint. Los alemanes Becke, Poitschke y Siedler tendrán que dar caza a cualquier fuga y facilitar el trabajo de sus compañeros. En cuanto llegue la montaña los veremos al copo en la parte trasera, quizá Zabel sea el que llegue más lejos.
Danilo Di Luca
Dario Andriotto
Magnus Backstedt
Kjell Carlstrom
Dario David Cioni
Francesco Failli
Alessandro Spezialetti
Charles Wegelius
Luca Paolini
Liquigas llega con la incógnita de Danilo Di Luca, quien querrá resarcirse de su mala temporada y al mismo tiempo buscar la forma idónea para el Mundial en Austria. Mientras que llega eso, Di Luca tendrá la responsabilidad de ser el único italiano - junto con Piepoli y Caucchioli- capacitado para rondar los primeros puestos de la general. Si el rubio necesitara una ayuda en montaña, podría recibirla de Dario Cioni y Charles Wegelius. El todoterreno Paolini también tratará de ganarse su puesto para Salzburgo en las etapas de media montaña en las que pueda hacer gala de su velocidad en grupos en pequeños.
Olivier Kaisen
Robbie Mcewen
Pieter Mertens
Fred Rodríguez
Wim De Vocht
Bart Dockx
Christopher Horner
Josep Jufré
Bjorn Leukemans
El rápido Robbie Mcewen llega a Málaga con la intención de completar su gran temporada con un par de victorias en la ronda española lo antes posible para, de este modo, abandonar cuanto antes con los deberes cumplidos. Esta vez contará con Fred Rodríguez a su lado pero Robbie es capaz de buscarse la vida por su cuenta, como ya he demostrado en multitud de ocasiones. Sin un líder claro para la general, hombres como Jufré, Horner o Leukemans tendrán total libertad a la hora de buscar sus opciones en triunfos parciales o incluso una buena plaza en la general en el caso de los dos primeros. Mario Aerts está ante la enésima oportunidad de reencontrarse con aquel ciclista vencedor en Flecha Valona.
Paolo Bettini
Davide Vigano
Kevin Van Impe
Matteo Tossato
Sébastian Rosseler
Kevin Hulsmans
José Antonio Garrido
Addy Engels
Kevin de Weert
Sin Boonen en carrera, Paolo Bettini tendrá total libertad para buscar los triunfos de etapa tanto en llegadas sinuosas como la de Santillana, como en los sprints masivos, del mismo modo que hizo en el Giro. Il Grillo querrá preparar su actuación en Salzburgo, pero para un profesional como él la palabra competición no significa nada sin búsqueda de la victoria. A su lado ocho nombres que tendrán difícil dejarse ver en carrera. Rosseler es conocido por su descomunal fuerza, Garrido se hizo famoso en el pasado Giro por su récord de bidones cargados y Hulsmans es uno de los mejores amigos de Boonen. En la montaña podría aparecer un poquito Addy Engels.
Denis Menchov
Mauricio Ardila
Theo Eltink
William Walker
Pedro Horrillo
Michael Boogerd
Grischa Niermann
Michael Rasmussen
Pieter Weening
El cuadro de Bernaudeau nunca se ha caracterizado por brindar equipos competitivos a los aficionados de la Vuelta. Este año llegan liderados por Xavier Florencio, quien tras su gran victoria en San Sebastían parte con la intención de conseguir un triunfo de etapa. Del bloque francés - es decir, el resto- destaca entre todos Jerome Pinau, un corredor fijo en el equipo del Tour y que tratará de dejarse ver fuera de su hábitat natural. El medalla de bronce en el último Mundial -Anthony Geslin- y Roni Martias buscarán una sorpresa en los sprints, pero poco podrán hacer frente a corredores como Mcewen o Petacchi. Clásicos del equipo de Vendee como Beneteau o Renier completan el equipo.
La mayor banda de rock and roll presente en esta edición de la Vuelta a España. Con el mayor de los respetos hacia los ciclistas hay que decir que el equipo galo dirigido por los hermanos Madiot no ha tenido precisamente ese respeto necesario a la hora de disputar una carrera de esta entidad. Entre los ciclistas que traen a España hay corredores ya desahuciados por el equipo, caso de Eric Leblacher, o de los que se sabe que no continuarán el año próximo, como Freddy Bichot, de quien se dice lo tiene hecho con Agritubel. Junto a ellos corredores jóvenes que bastante tendrán con concluir la carrera como Jeremy Roy o Fabien Patanchon y un belga que no quería venir a la Vuelta, caso de Christophe Detilloux. Hace unas semanas este ex ciclista de Lotto declaró que no deseaba correr en nuestro país para evitar enfrentarse a las "motos españolas". Frente a todo esto tan sólo destacar la presencia de Bernhard Eisel, ilusionado con una victoria en la Vuelta y con el Mundial que se disputará en su casa.
AG2R
Cyril Dessel
José Luis Arrieta
Mikel Astarloza
Inigo Chaurreau
Hubert Dupont
Stéphane Goubert
David Navas
Jean-Patrick Nazon
Alexandre Usov
Después de su gran temporada, el equipo francés llega a al Vuelta con la ilusion de repetir actuación. En el Giro victoria para Vaitkus y gran papel de Gadret. En el Tour fue Calzati quien se adjudicó una etapa, a lo que hay que sumar las buenas actuaciones de Moreau y el sorprendente Dessel. Ahora llegan a la Vuelta en busca de al menos otra etapa y con las ganas de Dessel de demostrar que lo del Tour no fue casualidad. Será difícil, porque la forma no es eterna y la motivación del Tour puede que sea distinta, pero el francés partirá con la responsabilidad de ser jefe de filas, aunque sin la presión que hubiera tenido Mancebo de estar en carrera. El cuarteto de españoles, entre los que habría que destacar a Arrieta y Astarloza, buscará las victorias de etapa, mientras que los sprints serán cosa de Usov y Jean Patrick Nazon.
GEROLSTEINER
Davide Rebellin
Robert Forster
Markus Fothen
Rene Haselbacher
Heinrich Haussler
Torsten Hiekmann
Andrea Moletta
Sven Montgomery
Marcel Strauss
Los alemanes son uno de los mejores bloques extranjeros en la carrera. Sin duda estamos ante un nueve bastante completo. Heinrich Haussler - vencedor de una etapa el año pasado y de dos en la Vuelta a Murcia este año- y Robert Forster - etapa en el Giro- son dos corredores con opciones de luchar por la victoria en las llegadas masivas aún cuando el nivel de éstas será alto. El austriaco Haselbacher será la tercera carta en los sprints. Para la general el hombre de los del agua mineral es el joven Marcus Fothen, quien perdió el maillot blanco del pasado Tour de Francia ante todo un Damiano Cunego y tras lucharlo de tú a tú frente al italiano. A su lado tendrá la ayuda del suizo Montgomery y de Thorsten Hiekmann que llega en buen forma tras su victoria en el Regio Tour. Los italianos Rebellin y Moletta tratarán de ganarse el puesto para el Mundial una vez incluídos en la preselección.
CREDIT AGRICOLE
Laszlo Bodrogi
Pietro Caucchioli
Anthony Charteau
Dmitriy Fofonov
Thor Hushovd
Mads Kaggestad
Cyril Lemoine
Mark Renshaw
Benoît Poilvet
Los verdiblancos son un equipo equilibrado con ciclistas para brillar en distintos frentes. Su valor más seguro es el noruego Thor Hushovd - dos etapas en este Tour-. El gigantón luchará por conseguir etapas para él y su conjunto gracias a su fuerza en el sprint. El aussie Mark Renshaw debe de ser su hombre de confianza. Bodrogi, quien renunció hace poco a batir el récord de la hora, podría brillar en las cronos, mientras que Pietro Caucchioli - Mr Regularidad- será su baza para lograr una buena plaza en la general. Ciclistas como Charteau, Fofonov o Poilvet tienen la suficiente experiencia como para dejarse ver en alguna fuga.
COFIDIS
Frédéric Bessy
Leonardo Duque
Bingen Fernández
Geoffroy Lequatre
Thierry Marichal
Sébastien Minard
Hervé Duclos Lassalle
Luis Pérez
Staf Scheirlinckx
Llamados a pasar desapercibidos. Ese sería el titular del equipo del crédito por teléfono. Tras las bajas en los últimos días de Bertagnolli - lo tiene hecho con Liquigas- y de Moncoutie por lesión, Cofidis queda con las únicas bazas de Luís Pérez y Leonardo Duque como ciclistas con aspiraciones a papeles no secundarios. El madrileño será el ciclista que luche por una buena general - o por reeditar su triunfo de etapa en la carrera española. Duque será el encargado de lucirse en los sprints.
CAISSE D´EPARGNE
Alejandro Valverde
Oscar Pereiro
David Arroyo
José Vicente García Acosta
Joan Horrach
Vladimir Karpets
Pablo Lastras
Joaquin Rodríguez
Xabier Zandio
El "Dream Team" de la Vuelta. Equipo de auténtico lujo el que presenta Eusebio Unzué en la salida de la carrera en la capital de la Costa del Sol. Liderados por dos corredores sólidos, que presentan credenciales suficientes para pensar en la victoria de la carrera, el hispano-francés llega con el único objetivo de conseguir el maillot oro final. Alejandro Valverde no tenía segura su participación en esta carrera pero su prematuro abandono en el Tour le ha servido para llegar con muchas ganas a esta Vuelta. El murciano es sin duda uno de los favoritos por trayectoria y capacidad. Pero a su lado estará nada más y nada menos que el reciente -y virtual- ganador del Tour de Francia, el gallego Óscar Pereiro. El debe del de Mos serán sin duda la retahíla de homenajes y la ruptura del plan de entrenamientos tras la finalización de la ronda gala. Junto a ellos aún existe una tercera opción de cara a la general. Se trata del ruso Vladimir Karpets, quien tras su decepcionante Tour querrá desquitarse con una buena actuación en España. Los seis gregarios del equipo son de auténtico lujo: Quim Rodríguez, que lució en primavera ayudando a Valverde y es además el último vencedor del Gran Premio de la Montaña de la Vuelta, Pablo Lastras, quien llega en una forma excelente como demuesran sus recientes actuaciones en Alemania y San Sebastián, David Arroyo, el toledano es sin duda un escalador excepcional, Xabier Zandio y Chente García, dos de los mejores gregarios del pelotón nacional e internacional y Joan Horrach quien logró una victoria de etapa en el último Giro. Sin duda, Caisse será uno de los protagonistas de esta Vuelta.
EUSKALTEL
Samuel Sánchez
Haimar Zubeldia
93 Iban Mayo
94 Igor Antón
Markel Irizar
Iñaki Isasi
Iñigo Landaluze
Aketza Peña
Rubén Pérez
Por primera vez en muchos años, el equipo naranja llega a la Vuelta con un equipo de lujo. En las últimas ediciones eran comunes la deserciones de sus mejores ciclistas, pero en cambio este año Euskaltel pone en liza el mejor de sus nueves con excepción de David Herrero, quien se queda en casa por problemas con los técnicos del equipo. El líder natural debe de ser Ibán Mayo. El de Igorre llega en muy buena forma a la salida de la Vuelta pero también se suponía que lo hacía del mismo modo en el Tour y después su rendimiento fue decepcionante. Por todo esto, a pesar de las exhibiciones del último mes, a Mayo hay que presentarlo con una gran interrogación. El equipo también tendrá a uno de los ciclistas más regulares del pelotón, Haimar Zubeldia, y a una de las posibles revelaciones de la carrera, Samuel Sánchez, quien ha preparado con mimo la carrera. Además, el equipo tiene al joven escalador Igor Antón, que puede brillar en algún final en alto si continúa con su progresión mostrada este año, y con el experimentado Iñigo Landaluze. El Eusko Team puede ser uno de los animadores en montaña.
RELAX
Nacor Burgos
Mario De Sarraga
José M.Elias
Raul Garcia De Mateo
Jorge García
David George
Daniel Moreno
Jésus Hernández
Angel Vallejo
El único equipo de categoría profesional saldrá con dos objetivos claros: dejarse ver en la mayor parte de los movimientos de carrera y conseguir un triunfo de etapa. La baja de Xavi Tondo les deja sin su mejor hombre para la general, por lo que el relevo será Dani Moreno, un ciclista que ha completado una gran temporada y que tendrá total libertad para mostrar sus cualidades. José Miguel Elías es otro corredor que ha demostrado estar en forma con actuaciones como la de Burgos y el sudafricano David George será otra baza para lograr un buen puesto en Madrid. El equipo está plagado de buenos escaladores como Jesús Hernández, Nácor Burgos o Ángel Vallejo.
DISCOVERY CHANNEL
Michael Barry
Manuel Beltran
Janez Brajkovic
Thomas Danielson
Stijn Devolder
Vladimir Gusev
Benoît Joachim
Egoi Martínez
Jurgen Van Goolen
Con Tom Danielson liderando el conjunto americano, llegan los de Johan Bruyneel con ganas de completar una carrera que históricamente no se les ha dado nada mal. Danielson intentará dar la sorpresa luchando por las plazas del podio, aunque para ello debería de dar un paso adelante en su rendimiento en montaña en carreras de tres semanas. El Triki Beltrán, Liquigas el año próximo, y Egoi Martínez serán sus mejores aliados en montaña. Una de las jóvenes perlas del equipo, el esloveno Brajkovic, podría ser una de las revelaciones de la carrera pero de momento no hay que pedirle resultados. Vladimir Gusev es otro ciclista que llega en muy buena forma a Málaga como enseñó en Alemania.
SAUNIER DUVAL
José Alb. Benítez
José A. Gómez Marchante
David Millar
David Cañada
Juan José Cobo
Leonaro Piepoli
David De La Fuente
Angel Gómez
Francisco Ventoso
José Ángel Gómez Marchante - y su bici torero- son el principal argumento de los cántabros en la carrera. Con un equipo en el que Leonardo Piepoli buscará las etapas de montaña y en el que David Millar comenzará a mostrar aquel gran ciclista de hace dos años -su final de Tour ya fue muy bueno- los de Matxín aspiran a ser uno de los equipos más importantes de la prueba. David de la Fuente llega con la vitola de ciclista combativo tras su extraordinario Tour, aunque sus paísanos Litu y Cobo no le van a la zaga en cuanto valentía. La velocidad corre a cargo de Francisco Ventoso. La nota negativa es la baja a última hora de Koldo Gil, quien llegaba como uno de los tapados de esta Vuelta y a quien parece que implicaciones con la trama de la Operación Puerto han dejado finalmente en casa.
miércoles, agosto 23, 2006
El Eneco Tour es una caja de sorpresas

Aún así no todo es malo en esta carrera. Para empezar hay que reconocer que la ídea de organizar una carrera por etapas que una las tres naciones del Benelux es positiva. Además, da gusto ver en los resúmenes de Telecinco Sport - el único canal por el que tengo acceso a ver alguna imagen de esta carrera- como las líneas de meta son lugar de unión de miles de aficionados a la bici. La cultura ciclista en esta zona europea es mucho mayor de la que hay en la mayor parte de España, por lo que cualquier tipo de acontecimiento ciclista, ya sea de categoría profesional o amateur, es motivo suficiente para salir a la calle. Aquí habría que comenzar a pensar en organizar botellones alrededor de las carreras como único modo para hacer llegar más gente al ciclismo.
Centrándonos en el discurrir de la carrera hay que destacar las tres victorias al sprint de Tom Boonen, la de Manuel Quinziato sorprendiendo al pelotón de los favoritos a poco de meta, la relativa sorpresa, después de su tibia temporada, de George Hincapie en la crono y el ya comentado triunfo de Schumacher en el prólogo. Sin embargo ha habido otros acontecimientos no tan positivos en el Tour del Benelux. Quizá los dos sucesos más negativos hayan afectado a corredores españoles, coincidiendo además que ambos son corredores del conjunto Unibet.com. Luís Pasamontes fue descalificado cuando iba fugado y se saltó un paso a nivel cerrado. El asturiano estaba desolado en meta tras conocer la decisión de los jueces pero aquí hay que dar la razón a los jueces, quienes además tienen muy próximo el antecedente de la pasada París Roubaix cuando Gussev, Hoste y Van Petegem se saltaron las barreras bajadas al paso de un mercancias. Aún así, Pasa sabía que se iba a casa en una carrera muy importante para el patrocinador y una de sus pocas ocasiones para disputar una carrera Pro Tour este año. Quizá por lo importante que era la carrera para la casa de apuestas sueca Juan Carlos Domínguez forzó más de la cuenta el día de la crono y fue declarado no apto en un control de salud rutinario antes de la etapa precedente. A pesar de la gran actuación de Carlos García Quesada en la Vuelta a Murcia, hay que reconocer que la experiencia de Unibet con los corredores españoles no ha resultado muy positiva esta temporada después de que el mayor de los Quesada se viera envuelto en la Operación Puerto. Puede que el nivel de los españoles hubiera sido mayor si Unibet hubiera disputado alguna vuelta de tres semanas, objetivo del equipo al inicio de la temporada.
Siguiendo con la carrera. La penúltima etapa arrivaba a la ciudad belga de Saint Truidense, con un terreno llano que hacía presagiar el sprint final, como finalmente así fue. Resultó ganador el alemán de Gerolsteiner David Kopp, quien hasta pocos kilómetros antes de meta ni siquiera sabía que iba a disputar el sprint. El equipo de Kopp tenía la intención de ayudar a su líder Stefan Schumacher, segundo en la general, en la llegada final en busca de bonificaciones que le aproximaran a Hincapie, pero el propio Schumacher manifestó al a la postre vencedor que no se encontraba con buenas piernas y que buscara sus propias opciones.
Hoy en la última etapa de la carrera ha vuelto a haber una situación más que extraña. En el sprint final, en el que Hincapié y Schumacher se jugaban la carrera dependiendo de las bonificaciones que cazara cada uno, el alemán ha tirado a Hincapié, lo que ha supuesto que el de Discovery Channel perdiera la carrera. ¿Por qué, si supuestamente el de Gerolsteiner debería de haber sido descalificado? Pues porque Schumacher ha tirado a Hincapié después de que un aficionado situado en la recta final en Ans moviera su brazo. Así que finalmente la general del Eneco Tour, que así se llama oficialmente esto, ha sido para el alemán. Por cierto, la etapa ha sido para Philippe Gilbert, que se ha aprovechado del desconcierto que reinaba en el grupo después de la caída para adjudicarse la vcitoria.
Quizá sea mala suerte, pero en los dos años que lleva disputándose la prueba la sucesión de hechos fuera de lo normal, que pueden evidenciar fallo organizativo no paran de producirse. Esperemos que a la tercera sea la vencido y el Eneco Tour sólo sea noticia por la clasificación y el discurrir normal de una prueba.
lunes, agosto 21, 2006
Despedida a lo grande
Y ese que se va la garra: 26 temporadas en la élite, 467 victorias -según números del diario Marca- , contabilizando la de ayer de Rubén Plaza, e infinidad de momentos inolvidables en carrera, marcados todos ellos por el sello de identidad de este equipo. Es decir, la valentía y el espectáculo.
En 1980 daba comienzo el proyecto de la empresa ilicitana Kelme. Un negocio en plena expansión, con grandes ambiciones de desarrollo no sólo en nuestras fronteras. Un equipo ciclista parecía una de las mejores maneras para darse a conocer, pero seguro que pocos en la zapatera esperaban que su patrocinio fuera a repercutirles tanta publicidad como después ha sido. Hoy en día hablar de Kelme es hablar de ciclismo, a pesar de que la empresa vista a equipos de fútbol profesionales casos de Ciudad de Murcia, Hércules o Cádiz.
Ese equipo de 1980 estaba dirigido por el mítico Rafa Carrasco. A sus órdenes hubo catorce ciclistas esa temporada. Entre ellos nombres importantes como el de Pedro Müñoz, Francisco Galdos, Paco Giner y Vicente Belda, estos dos últimos han sido posteriormente, además, directores deportivos del equipo en diferentes etapas.
Desde entonces la retahíla de nombres de corredores de primer nivel que han pasado por Kelme es casi inacabable: Álvaro Pino, Laudelino Cubino, José Recio, Eduardo Chozas, Iñaki Gastón, Roberto Heras, Aitor González, Chechu Rubiera, Marcos Serrano, Alejandro Valverde, Rubén Plaza, Óscar Sevilla, Fernando Escartín... y muchos otros que a buen seguro me olvidaré. Además, hay que hablar de la especial relación entre Kelme y Colombia en todos estos años. Muchos de los mejores corredores de aquel país llegaron al ciclismo europeo gracias a Kelme y otro muchos han tenido sus mejores años en el conjunto de la garra: Santiago Botero, Hernán Buenahora, Martín Farfán, Fabio Parra, Félix Cárdenas, Alberto Contreras, Federico Múñoz, Joaquín Castelblanco, Libardo Niño... incluoso a mitad de los noventa Kelme compitió alguna temporada con licencia colombiana.
Se va la garra, pero no olvidaremos a Kelme.
jueves, agosto 17, 2006
Los 20 de Ballerini
Lampre es el equipo con mayor representación en esta preselección, algo totalmente justificado debido a la gran campaña del conjunto de Martinelli. Cunego descartado y Commeso con pocas opciones dejan en tres a los potenciales ciclistas de Lampre con opciones de acudir a la cita. Ballan es casi seguro que será seleccionado. El año pasado se quedó como reserva en Madrid y este año con una temporada fantástica sería muy extraño que no acudiera. Bruseghin estará en Austria, pero yo apostaría por él sólo en la crono.
miércoles, agosto 16, 2006
Parabens Picholeiro

martes, agosto 15, 2006
Apasionante final en la Vuelta a Portugal
En la jornada entre Fevaios y Guarda, el vencedor fue el ciclista de Comunitat Valenciana David Blanco. El gallego se impuso en solitario después de aventajar a todos sus rivales en la ascensión final a Guarda. En esa etapa el austriaco Christian Pffanberger se convirtió en nuevo líder de la carrera, algo que quizá suponía demasiada responsabilidad para su equipo, el modesto Elk Haus.
Ayer, en otra dura etapa de montaña, en la que el último puerto estaba a ochenta pero que fue suficiente para romper la prueba,la victoria correspondió a Krassimir Vassiliev, todo un veterano del pelotón luso que daba de este modo la segunda victoria a Duja en la Vuelta tras la gran fuga de Ricardo Mestre. El club de Tavira - el decano del pelotón internacional, aunque haya cambiado infinidad de veces de patrocinador- está completando una muy buena ronda, lo que a buen seguro le reportará más dinero para el año próximo.
La carrera se rompió en la dura ascensión a Torre. Allí se distinguió a los más fuertes de la carrera de los demás. Veinte hombres se marcharon por delante y se jugaron el triunfo de etapa. El resto de corredores llegó a meta a más de siete minutos - los que más se acercaron-, lo que da fé de la dureza de la etapa. Entre los ciclistas de cabeza estaban todos los primeros clasificados en la general excepto el líder austriaco, quien se dejó todas sus opciones para vencer en la ronda lusa en las rampas de Torre. El nuevo líder es ahora el veterano de Barbot Carlos Pinho, un ciclista que está completando su mejor Vuelta con 36 años y que está en disposición de luchar por el triunfo.
La crono de cuarenta kilómetros en Castelo Branco, deberá decidir el vencedor final de la carrera. Una última etapa con hasta cuatro corredores en menos de un minuto, es el sueño de cualquier organizador. Carlos Pinho, Joao Cabreira, Héctor Guerra y David Blanco son el cuarteto que debe jugarse la victoria, aunque sin descartar a José Rodrigues y a Cándido Barbosa, que están a poco más de un minuto en la general. No hay un claro favorito, ya que ninguno de estos corredores es un especialista contra el crono, aunque Barbosa ya ha demostrado que puede rendir muy bien cuando está en juego algo de valor. Particularmente me alegraría de la victoria de David Blanco, que supondría un gran triunfo para él y para su equipo a pocos días de la desaparición de Comunitat Valencia. Tampoco vería mal la victoria de Héctor Guerra, un corredor que tuvo que emigrar a Portugal - igual que Blanco pero en sentido inverso- después de no renovar en Relax. Suerte a todos en la crono de esta tarde.
-------------------------------------------
Así pues se cierra una ventana para Astaná pero parece que se abre otra. Andi Rihs, patrón de Phonak, ha anunciado que el año que viene no saldrá a la carretera su equipo después de los contínuos escándalos por dopaje en los que se ha visto envuelto el conjunto suizo. I - Shares iba a tomar el relevo de Phonak, pero Rihs ya ha tenido bastante con lo acaecido en los tres últimos años. Esto supondría que quedaría otra licencia Pro Tour libre. Astaná estaba jugando a dos bandas para adquirir bien la licencia de Liberty, bien la de Phonak. Si se le compica el flanco de Active Bay, la compra de la licencia suiza puede ser lo mejor para ellos. Veremos como acaba esto. Con lo fácil que sería dejar el Pro Tour en 18 equipos.
domingo, agosto 13, 2006
Florencio sorprende a los favoritos en la Klásika

En esta nueva edición de la carrera se ha repetido el guión de las dos últimas temporadas: victoria de un ciclista español que no entraba en los pronósticos pero que llegaba en muy buena forma a la salida de San Sebastían, en este caso Xavier Florencio. El catalán de Bouygues Telecom consigue de este modo el primer triunfo para su equipo en una Clásica Pro Tour. Xavi llegaba con mucha moral, algo que antes de la salida ya manifestaban conocidos y amigos suyos, ya que durante estas últimas semanas ha estado en China el Tour del Quinghai Lake, compitiendo a más de 3000 metros de altitud, lo que le ha dado el punto de pedal idóneo para lograr, el que es hasta ahora, su mejor logro en el ciclismo. Además, la semana pasada concluyó en el podio del Tour de L´Ain, algo destacable pero que por si sólo no le metía dentro del cupo de grandes aspirantes a la victoria final.
Sí que contaban en los pronósticos ciclistas como Bettini o Cúnego, que se dejaron más de cinco minutos en meta y ratificaron que su actual momento de forma no es el más idóneo. Ambos preparan el Mundial de Austria, y lo hacen siguiendo dos estrategias distintas. El Grillo va increscendo después de estar sin coger la bici durante un buen periodo de tiempo. En cambio, Cúnego está bajando el pistón después de varios meses dando el máximo.
Volviendo a la parte delantera de la carrera hay que hablar de nuevo del Alto de Jaizkibel, otra vez el lugar en donde se rompió la carrera pero que año a año pierde el carácter decisivo que tenía hace unas campañas. Mayo, Menchov y Sastre se mostraron como los más fuertes de la carrera, ya que nadie pudo seguir su ritmo en la subida. Después de coronar Jaizkibel las diferencias entre cabeza de carrera y el grupo de favoritos en el que tiraba Caisse D´Epargne apenas superaba los veinte segundos, por lo que los tres primeros tenían escasas opciones de llegar con ventaja a meta.
En Gurutze, a diez de meta, la ventaja se reducía merced al trabajo de Iván Gutiérrez, Toni Colom, Pablo Lastras y Vladimir Karpets. Los del equipo francés daban el máximo buscando una llegada masiva en la que Valverde definiera como él suele hacer, por lo que la escapada tuvo que incar la rodilla. De ahí a la llegada en el Boulevard de la capital guipuzcoana hubo varios ataques sin éxito que precedieron a un extraño sprint en el que Florenció atacó desde lejos y en el que nadie pudo seguir su rueda. Segundo en meta Garzelli, que perdía una gran ocasión para dar un triunfo al necesitado Liquigas, mientras que El Bala sólo conseguía ser octavo. El murciano declaraba en meta sentirse muy contento por el resultado final, pero sobre todo por sus aptitudes en carrera teniendo en cuenta que disputaba su debut después de un mes fuera de toda competición.
Así pues, Florencio consigue el triunfo en una Clásica. No es Flandes - su gran sueño- pero ya es una victoria con el suficiente caché como para que el año próximo Bouygues Telecom trabaje con él de cara a la temporada de primavera. Tras pasar a profesional en ONCE, en donde se estancó en los últimos años, y dos años en Relax en los que su participación en las Clásicas del Norte dentro de una estructura belga - Bodysol- fue lo más positivo, Florencio relanza su carrera con un mes de agosto sobresaliente. Su trabajo le puede dar como premio - que no regalo- una plaza para Austria, de momento el tarraconense aspira a dejarse ver en la Vuelta y a repetir triunfo.
En Portugal llegada a Señora de Graca, una de las cumbres míticas en el país vecino, con victoria para Joao Cabreira de Milaneza, una de las promesas del ciclismo portugués. Segundo en meta el madrileño Héctor Guerra, que despierta después de dos años en los que se le ha visto muy poco. Ellos dos más el austriaco Christian Pffanberger y Carlos Pinho, son los que se jugarán la victoria en la general final. Restan tres etapas, la primera es una llegada en alto a Guarda en donde el cuarteto deberá definir sus opciones reales al triunfo.
Hoy se disputa la Subida a Urkiola. De apostar hacerlo por Ibán Mayo.
sábado, agosto 12, 2006
Ciclismo y blogs en Francia

En Francia, el panorama es muy distinto. Los galos se atreven a contar su punto de vista y lo hacen, mayoritariamente, focalizando la actualidad en la persona de su equipo o ciclista favorito. Son blogs que narran las actuaciones de un corredor en cada competición a la que acude, y que tienen una buena acogida entre los aficionados franceses. Dentro de esta definición encontramos dos tipos de blogs: aquellos en los que son los propios ciclistas los que cuentan sus vivencias - Mickael Buffaz- o aquellos otros en los que son los aficionados los que hablan sobre el corredor. En esta segunda tipología encontramos los típicos blogs de corredores franceses como Thomas Voeckler , pero cuál sería mi sorpresa al darme cuenta de que el corredor que más blogs tiene entre los franceses es español y se llama Alejandro Valverde, (un ejemplo, otro y otro), todo un ídolo de masas en el país vecino, más desde que Caisse d´Epargne es su patrocinador y, sobre todo, desde que hizo el doblete en Flecha Valona y Lieja Bastogne Lieja. La mayoría de estos blogs tienen en común pertenecer al servido SkyBlog, que tiene un gran desarrollo en este país. Pero sin duda este es uno de los mejores, por la particular visión de una chica francesa enamorada del ciclismo.
En lo que respecta a la actualidad ciclista hoy también es noticia Valverde, ya que la Clásica de San Sebastían supone la vuelta a la competición para el de Caisse d´Epargne después de su caída en el Tour de Francia hace un mes. La forma no es la mejor para el murciano, pero si supera Jaizkibel entre los primeros no conviene descartarlo para luchar por el triunfo en la meta del Boulevard donostiarra. Bettini o Cúnego son dos de los grandes favoritos a adjudicarse la victoria en la prueba. Franck Schleck, segundo clasificado en el Pro Tour, también se presenta como uno de los ciclistas a seguir.
viernes, agosto 11, 2006
Iván Gutiérrez pone rumbo a Salzburgo
Por el momento, la temporada de Iván - como la de todo su equipo.- puede calificarse de muy positiva. El de Caisse d´Epargne inauguró su palmarés con una victoria en el Tour del Mediterráneo, tras vencer en la dura ascensión al Mont Faron. A principios de marzo llegó un segundo test en la Vuelta a Murcia, en donde logró la victoria en la crono de Jumilla, aunque después cediera el maillot de líder ante Santos González en el Collado Bermejo, una de sus subidas malditas, ya que allí ha perdido tres generales de la ronda murciana. Posteriormente se haría pública la descalificación de Santos, por lo que Iván - segundo clasificado final- se convertía en vencedor de la prueba
Gutiérrez alargaría un poco más su pico de forma para llegar al Giro de Italia, carrera en la que no rindió al máximo de sus prestaciones pero en la que sí que se dejó ver durante la primera semana por las primeras plazas de la general. En la etapa de después de ir fugado todo el día consiguió un segundo puesto que le deja un regusto amargo por no haber conseguido al que hubiera sido su primera victoria en una carrera de tres semanas. Después de la carrera italiana vendría un merecido descanso para preparar la segunda parte de la temporada, aquella en la que está su gran objetivo: el Mundial en Austria. Por medio, Iván renunció prácticamente a renovar su Campeonato de España en la modalidad contra el crono, ya que no llegó a Móstoles en plenitud de condiciones.
Una vez que ha comenzado el que debe de ser su segundo pico de forma, Guti ha empezado de nuevo a rendir a un gran nivel, algo que queda claro al observar su prestación en la Vuelta a Burgos. Las victorias en Lerma e idéntico lugar en la llegada a Burgos, son un reflejo del buen momento que atraviesa el cántabro. En este último triunfo, Iván se probó a seís de meta, siendo capaz de mantener las distancias con un pelotón que buscaba el sprint en la capital burgalesa. Ahora deberá seguir preparando la cita austriaca desde carreras como Benelux o Polonia, ya que - de acuerdo con su equipo- ha decidido no disputar la Vuelta a España, carrera en la que sólo estaba interesado en competir los primeros días, algo que no conviene a Caisse d´Epargne, un conjunto que irá a la Vuelta con intenciones de victoria con la dupla Valverde - Pereiro. Por el momento Gutiérrez transmite muy buenas sensaciones, por lo que su camino hacia Salzburgo parece bien perfilado.
------------------------------------------------------
La segunda noticia del día es una de las más alegres que podemos escribir en un blog ciclista. Saul Raisin, quien tuviera una caída en el Circuito de La Sarthe a principios de temporada, ha vuelto a subirse a una bici esta misma semana. Raisin quedó en coma después de su caída en Francia, pero su recuperación ha sido soprendente. Su primera salida en Estados Unidos la realizó junto su padre, y el ciclista manifestó que ha sido el momento más feliz en su vida encima de una bicicleta. Enhorabuena a Saul, esperar una pronta recuperación total y desear su posterior vuelta a la competición profesional.
jueves, agosto 10, 2006
Buscando licencia para el Pro Tour
El poder que ha tomado el bloque kazajo en el conjunto es mayúsculo. Pocos imaginaban cuando se fichó a Vinokourov, que éste terminaría siendo casi casi el dueño y señor del que fuera mítico ONCE. La caída del poder de Manolo Sáiz, salpicado hasta las trancas por la Operación Puerto, precipitó la subida de Vinokourov quien se ofreció a Sáiz para encontrar el nuevo patrocinador. Akhmetov, que así se llama el jefe kazajo, confía plenamente en Alexandre, por lo que ya han anunciado que tras la retirada del corredor, éste pasará a ser director deportivo del conjunto. La influencia kazaja ha ido creciendo poco a poco. A principios de temporada eran tres los nacidos en Kazakistán: Alexandre Vinokourov, fichado para luchar por la victoria en el Tour de Francia, Andrei Kashechkin, una joven promesa, y Serguei Yakovlev, el hombre de confianza de Vinokourov. En el mes de abril, estos tres ciclistas recibieron a un nuevo compatriota en Liberty, después de que, bajo el consejo de Vino, Manolo Sáiz fichara al sprinter Assan Bazzayev. Ayer se dió a conocer el nombre del quinto kazajo del equipo, Dimitry Muravyev, que procede del Jartazi belga y que estará con casi total seguridad en la Vuelta a España junto a sus otros cuatro compatriotas. Las intenciones de los dirigentes de Astaná son contar con al menos seís corredores nacidos en aquel país, por lo que ciclistas como Maxim Iglinskiy o Andrei Mizourov cuentan con muchas opciones de formar parte del equipo del año que viene.
Pero no todo está siendo tan fácil para los directores de este nuevo proyecto. La intención de los gestores de Astaná es la de obtener una licencia Pro Tour para el año que viene, y para ello están sopesando dos opciones distintas. La primera de ellas es la compra de la licencia de Active Bay. La UCI estaría conforme con otorgar la licencia a esta nueva escuadra kazaja, siempre y cuando Manolo Sáiz haya desaparecido totalmente del conjunto. Por este motivo, Tony Rominger y Marc Biver -la pareja de suizos que están encargándose de las tareas administrativas- han entablado conversaciones con Manolo y con Pablo Antón para adquirir la parte de Active Bay que estos poseen. Esta transacción no está resultando tarea fácil. Al parecer - según declaraciones de Sáiz y Antón al semanario Meta2mil-, los kazajos no están dispuestos a depositar una gran suma de dinero. Incluso llegan a acusarles de querer aprovecharse de esta situación. Los españoles manifiestan que están dispuestos a vender pero no a cualquier precio.
La segunda opción que manejan en Astaná es adquirir la licencia a través de otro equipo distinto al actual Astaná (sí, es un lio) y que esté dispuesto a cederla a cambio de una cantidad económica, o bien renuncie a ella. Este podría ser el caso de Phonak, ya que los patrocinadores del conjunto suizo parecen bastante desanimados después de la retahíla de escándalos que acumula su equipo en estos últimos años. En un principio el equipo iba a seguir el año próximo bajo el nombre de I-Shares, pero a día de hoy no es seguro que Rihs siga patrocinando al equipo. Biver - antiguo dirigente del Tour de Romandía y la Vuelta a Suiza- sería la cabeza visible en estas negociaciones, pero Tony Rominger también parece ligado a ellas.
De cualquiera de las dos maneras, Astaná contaría con un bloque de kazajos y unos corredores alrededor de éstos que todavía no están definidos. Los ciclistas españoles de Astaná ven un futuro muy confuso y en el que no se vislumbra una solución sencilla. Algunos como Luís León Sánchez o Alberto Contador tienen la palabra de los directores de que cuentan con ellos, otros como Marcos Serrano, Ángel Vicioso o Joseba Beloki siguen envueltos en la trama de la Operación Puerto que les ha impedido competir desde junio, mientras que el futuro de los más jóvenes es toda una incógnita. Algunos como José Joaquín Rojas comienzan a tantear otras opciones, ya que el de Cieza parece tener una oferta de Davitamón - Lotto, además de haber oído cantos de sirena de Grupo Nicolás Mateos, Saunier Duval y Caisse D´Epargne.
------------------------------------------
Mientras en la Vuelta a Alemania victoria en la última etapa para Graeme Brown, que consigue así su segundo triunfo en la ronda germana. La general para Jens Voigt.
El gallego Gustavo César Veloso se impuso en la primera llegada en alto de la Vuelta a Portugal gracias a una fuga de la que fue el más fuerte en la última ascensión. El corredor del Kaiku consigue así su primer éxito como profesional. Parece que el año que viene estará en el proyecto Karpin - Galicia, después de que deburara en Carvalhelhos Boavista, pasara por Relax y sea esta su segunda temporada en Kaiku.
miércoles, agosto 09, 2006
El titán Voigt
Voigt es un ciclista valiente, que intenta el salto del grupo en infinidad de ocasiones, llegando incluso a ser cansino para gran parte del pelotón. Todo un habitual en las fugas del Tour de Francia, su primera victoria en la ronda gala llegó en 2001, cuando militaba en las filas de Credit Agricole, el equipo que se percató de su calidad y lo repescó de un modesto equipo checo en el que pasó a profesionales donde obtuvo buenhos resultados como un segundo en el Tour del Langkawi, más algunas etapas en carreras de nivel medio como la Vuelta a la Baja Sajonia. Su segundo triunfo en el Tour se hizo esperar y no llegó hasta hace poco menos de un mes, cuando en la meta de Montelimar, Voigt se imponía a Óscar Pereiro, justo en la etapa que probablemente otorgue el Tour al de Mos.
Pero este mozalbete alemán no sólo impresiona por su actitud en carrera, sino que también lo hace por su físico. Voigt es lo que podríamos denominar un toro. En forma es capaz de mover desarrollos bestiales en el llano, lo que le convierte en un huésped peligroso para el resto de equipos cuando es CSC el que tiene que tirar en cabeza del pelotón. Precisamente por este motivo, resulta más sorprendente la gran prestación que obtiene Voigt en la alta montaña cuando se encuentra en plenitud de facultades. La exhibición dada hace dos días en Sankt Anton, donde se impuso en la etapa reina de la Vuelta a Alemania, no es la única muestra de su poderío subiendo. En el pasado Giro, Jens pudo haber vencido en la meta de San Pellegrino, llegada en alto de la corsa rosa, pero su código ético ciclista le impidió disputar la victoria a Juanma Gárate, después de que este hiciera todo el trabajo en la subida y él fuera a rueda toda la etapa por ser el compañero del líder.
En la Vuelta a Alemania, tras la subida a Sankt Anton, Voigt se enfrentaba ayer a uno de los mayores retos en su carrera ciclista; defender el liderato de la carrera de casa en una crono larga frente a corredores como Levi Leipheimer o Marzio Bruseghin, auténticos especialistas en la crono, que estaban situados a pocos segundos de él en la general. Es cierto que desde el Tour, Leipheimer ha perdido poderío en esta disciplina -así de la noche a la mañana- pero Voigt no sólo mantuvo la distancia, sino que aventajó en mayor medida a sus rivales, ya que dio una exhibición venciendo en la etapa. Hoy en la apacible llegada a Karslruher, no debe de tener ningún percance que le arrebate el triunfo final en una de las carreras Pro Tour más jóvenes.
Este año Voigt no comenzó tan fuerte como otras temporadas - no ha habido super Jens en París Niza y demás- por lo que a pesar de que el punto de forma ya es largo, es posible que aún quede alemán para esta temporada. Sin duda el Mundial será una de sus metas, pero antes vendrán carreras como San Sebastián en las que el de CSC puede seguir aumentando su palmarés del año.
--------------------------------------
---------------------------------------
Mención aparte hoy para varios españoles: Pablo Lastras quien se está mereciendo una plaza en el equipo de la Vuelta - después de no acudir ni a Giro ni a Tour- con su buena actuación en Alemania. Anttón Luengo que está comenzando a dar rasgos de su calidad como escalador en la misma carrera y José Joaquín Rojas y Eloy Teruel, dos néos murcianos que están rayando a gran niven en Burgos.
domingo, agosto 06, 2006
La Vuelta a Portugal es diferente
La llave para que la Vuelta a Portugal fuera más importante la tiene la UCI, ya que cuando se decidió dejar fuera a la Vuelta, después de incluir otras con menor tradición pero con mejores perspectivas económicas - caso de Alemania o Benelux- se cortaron las alas a una carrera que hubiera crecido como prueba internacional. Pero para ser francos, también hay que contar que a los propios organizadores tampoco les interesaba demasiado pertenecer al Pro Tour, ya que suponía perder la participación de muchos equipos locales, auténticos animadores en las etapas, y que con la categoría de equipo continental no pueden participar en una prueba de esa categoría. Cuando se creó el Pro Tour el año pasado sólo había un equipo profesional en Portugal (La - Liberty), y este año la situación ha empeorado ya que todos los conjuntos son continentales - los cuales tienen vetada la participación en una carrera Pro Tour-.
Esta situación no es sino otro ejemplo de la peculiar situación del ciclismo luso. Es un país con gran tradición ciclista pero que se encuentra aislado del ciclismo exterior . Los equipos portugueses salen a competir fuera del país en contadas ocasiones, lo que ocasiona que sus corredores no puedan progresar a pesar de que muchos tienen buenas aptitudes. El caso del Milaneza - hace tres temporadas- significó un paso atrás en este status quo, cuando podría haber sido el salto cualitativo que tanto necesitan los portugueses. Milaneza consiguió plaza en primera división (cuando eran 30 equipos), algo que le daba opción de correr pruebas de primer nivel, como París Niza o Romandía, en donde incluso llegaron grandes triunfos a cargo de David Bernabéu y Fran Pérez. Tenían opciones serias de ser el primer equipo portugués en correr el Tour tras muchos años, pero los escándalos de dopaje (Del Olmo, Fran Pérez, Lavarinhas etc.), dieron al traste con estas opciones y hoy día el equipo es de categoría continental.
En cuanto a los ciclistas, tan sólo 3 pertenecen a equipos extranjeros: José Azevedo a Discovery Channel, Sergio Paulinho a Astaná - acaba de fichar por DSC para el año próximo - y Hugo Sabido a Barloworld. De este modo, es muy difícil que el ciclismo portugués siga dando los pasos que debería de dar para continuar con su necesario crecimiento. No olvidemos que los españoles les debemos mucho a nuestros vecinos, ya que corredores como David Blanco, Jon Bru o todo un campeón del Tour - próximamente- como Óscar Pereiro, han pasado a profesionales allí después de no encontrar hueco en ninguno equipo local.
Ayer comenzó la prueba con la victoria del de siempre. Cándido Barbosa - quien corrió cuatro temporadas en Banesto sin grandes resultados- demostró que en Portugal es una de las grandes estrellas ciclistas. Tras él en meta Hugo Sabido y Alexander Efimkin de Barloworld. El ruso es hermano del vencedor del año pasado - Vladimir- quien este año compite con Caisse D´Epargne.
En la segunda etapa la victoria ha correspondido al sprinter del Carvalhelhos Manuel Cardoso, quien se hace con el liderato gracias a las bonificaciones.
En la Vuelta a Dinamarca la general ha sido para Fabian Cancellara, después de que ayer, en una jornada con dos etapas, llegaran las victorias de Olaf Pollack al sprint y de Fabian Cancellara en la crono de la tarde. En la última jornada nuevo desenlace al sprint, resuelto esta vez en favor de Robert Forster, quien rompe de esta manera el desempate que tenía con su compatriota Pollack, segundo hoy en meta.
El Giro del Lazio italiano fue una demostración de calidad y superioridad de Lampre. Victoria en solitario para Giuliano Figueras, con segundo puesto de Damiano Cunego que encabezó el grupo de perseguidores.
Por último en Burgos, victoria al sprint en para Aaron Kemps. El aussie se impuso en una llegada alocada a Steven Caethoven y Carlos Torrent. Astana sigue con la racha ganadora.