
lunes, abril 30, 2007
La Lieja del bostezo

viernes, abril 27, 2007
More Turbulent Waters

miércoles, abril 25, 2007
Rebellin se vuelve a coronar en las Árdenas

En esta ocasión, Rebellin ha ganado a lo Valverde. Esperando su momento, confiando en tener la suerte de que le llevaran hasta las faldas del Muro protegido dentro del pelotón. Il Piadoso es un seguro en este tipo de pruebas, no en vano ya venció en Huy en 2004, año del triplete mágico en las Árdenas con victorias en el Cauberg y Lieja además de Flecha Valona. Sin embargo, a pesar de todo esto, a pesar de mostrar en esta temporada que no le pesan sus 36 años – segundo en Paris – Niza-, a pesar de su gran final de Amstel Gold Race, a pesar de su maillot de líder del Pro Tour... hoy no era la rueda más vigilada. Davide ha soltado a todos en Huy y ha logrado holgadamente una importante victoria para él y su equipo.
¿Podría haber aguantado Valverde su rueda si no se hubiera cascado tanto en los kilómetros previos? Me da igual, para qué engañarnos. Alejandro ha hecho lo que tenía que hacer y, aunque sea un topicazo, las carreras son así; unas veces se gana y otras se pierde. Al menos queda la impronta dejada ante los mejores clasicómanos del mundo. Es más, gracias a lo de hoy, es probable que Valverde puede volver poner en práctica su sistema amarrategi, ya que ahora sus contrincantes saben que el Caisse D´Epárgne es capaz de mucho más, no sólo de esperar a que lo lleven a la victoria. La estrategia llevada a cabo entre Alejandro y Quim ha sido de pizarra. Los corredores han seguido al dedillo lo establecido esta mañana en Charleroi antes de partir. No estaría mal que el domingo en Lieja repitieran la jugada, no la misma pero sí similar.
Danilo Di Luca y Kim Kirchen también merecen un reconocimiento, ya que han estado muy activos durante los últimos kilómetros. El italiano ha preferido salir al ataque, incluso cuando el final de Huy le va a las mil maravillas. Las relativas sorpresas han sido Robert Gesink y John Gadret. El joven holandés se ha clasificado séptimo y el francés octavo. Gadret fue una de las revelaciones en montaña del pasado Giro, hasta que se cayó y se partió la clavícula. El ciclocrossman tendrá una nueva ocasión de brillar en Italia en la próxima corsa rosa.
martes, abril 24, 2007
Turbulent waters

lunes, abril 23, 2007
Schumacher con preaviso

viernes, abril 20, 2007
La enésima tontería del ciclismo
Le cyclisme ne peut pas se permettre de laisser partir sur le Tour les coureurs cités dans l'affaire si la suspicion n'est pas levée
Christian Pruddhomme, Director del Tour de Francia
La entrevista publicada por el diario L´Equipe, en la que el director de la Grande Bouclé se ha atrevido a decir estas palabras, no hace más que confirmar la locura que vive el ciclismo hoy día. El único deporte del mundo en que se hace caso omiso a la presunción de inocencia, el único espectáculo en que las órdenes judiciales no tienen valor alguno, el único show en que los actores son culpables antes de comenzar su actuación.
El francés ha cedido a las presiones de determinados grupos deportivos y, por supuesto, de la mismísima UCI. Cuando se celebró la reunión entre organizadores y UCI a principio de temporada, nos preguntábamos el motivo de que los suizos hubieran cedido tan fácilmente ante las exigencias de ASO. Unibet, a pesar de su licencia Pro Tour, no participaría en muchas de las consideradas pruebas de primer nivel pero el máximo organismo se rendía ante el poder de las Grandes Vueltas, sobre todo el Tour.
Finalmente, les ha tocado a todos ceder ante las presiones externas de los demás grupos. La entrevista de Pruddhomme se puede resumir en una sóla palabra: Hipocresía. ASO ha invitado a alguna de sus carreras a equipos con corredores con pasado oscuro, incluso Tinkoff estará en la salida de la Lieja el próximo fin de semana. Entonces, ¿por qué en el Tour no puede haber implicados en la Operación Puerto y sí en el resto de carreras? Pero es que aún me parece más grave que se impida competir a corredores sin sanción alguna, exculpados por un tribunal y absueltos de toda culpa.
Que sí, que el dóping existe, que es muy malo... pero ¿alguien se ha parado a pensar cómo funcionan los sistemas democráticos?, ¿alguien sabe que no se puede inculpar a nadie hasta que se demuestren sus actos? La presunción de inocencia al carajo. Me parece tercermundista que tengamos que seguir aguantando que los corredores sean los que tengan que probar su inocencia. Señores, si tan claro tienen que se han dopado, que prueben su culpabilidad, que les sancionen con dos años y caso cerrado. Sin embargo, esto es lo que no se puede hacer; dejar corredores en casa sin sanción alguna, volver a vivir el esperpento del año pasado.
Espero que por una vez, los corredores se subleven y no permitan esta cacicada. Basso, los equipos italianos, españoles y belgas tienen mucho que decir. En su mano está.
jueves, abril 19, 2007
Una semana valle

Precisamente, protagonismo total el que están teniendo los Saunier Duval en este mes. Tras las buenas actuaciones de Cobo, Ventoso o Del Nero, toca el turno ahora al veterano David Cañada. El aragonés es el único representante español en el norteamericano Tour de Georgia pero, una vez transcurridas tres etapas, es el líder de la prueba. El vencedor de esta tercera etapa ha sido el belga Gianni Meersman, a quien muchos ven como una de las grandes promesas del ciclismo belga. El de Discovery Channel fue el primero en meta del grupo de trece que, a partir de ahora, se jugará la general. Atención, porque el pelotón hizo su entrada a casi media hora. Además, de Cañada, los otros favoritos para imponerse en esta prueba, con buena participación pero un punto por debajo de California, son Janez Brajkovic y Cristian Vandevelde. La ascensión al pico más alto de Georgia decidirá la prueba.
martes, abril 17, 2007
Los fichajes en Roubaix
lunes, abril 16, 2007
El secreto de los adoquines

No es de extrañar, pues, que los adoquines pequen un poco de vanidad. Sólo brillan ese día, por lo que deben aprovechar la ocasión para dejarse ver y acumular aún más notoriedad en los libros de oro del ciclismo. Sin embargo, en esa fría piedra también se distingue un rastro de humanidad. El pavé a veces erra, otras tantas acierta. Ellos deciden el ganador de la prueba. Saben que ningún terreno ciclista puede decidir una prueba de la manera que ellos lo hacen. Unos años son justos en su dictamen y permiten que el más fuerte se lleve a casa una parte de ellos. En cambio, otras veces, castigan al que podría ser justo ganador mediante pinchazos, caídas o percances varios. En cierta manera, es el mejor modo de ganar importancia. Cuando un grande que merece ganar en el Velódromo no lo consigue, las piedras ganan en protagonismo.
En esta edición de 2007, el triunfador ha sido el australiano Stuart O´Grady, que consigue de este modo la primera victoria en el Infierno del Norte para un corredor del país oceánico. ¿Fueron justos los adoquines? Podría decirse que sí, aunque a la humilde opinión de este blogger, las piedras debieron aliarse con el danés Lars Michaelsen, compañero de equipo de O´Grady en el CSC de Bjarne Riis. Michaelsen había anunciado con anterioridad a la prueba que una vez traspasar la línea de meta en el Velódromo de la ciudad norteña, abandonaría la práctica del ciclismo profesional, emulando de este modo lo que hiciera Andrea Tafi hace dos campañas. Qué mejor manera de marcharse que hacerlo llevándose bajo el brazo un trozo del Infierno.
El danés tenía como mejor resultado en Roubaix un quinto lugar logrado en 2002. A sus 38 años no parecía que ésta fuera a ser la despedida soñada, ya que en las últimas campañas no había logrado brillar especialmente en el pavé. Sin embargo, el de CSC llevaba meses preparando esta prueba. Era su día, lo iba a dar todo y, finalmente así fue. Michaelsen logró filtrarse en la fuga buena, algo que no hicieron favoritos como Boonen, tras un fallo táctico, Cancellara, Hoste o Ballan, estos últimos por falta de fuerzas. ¿Podría vencer? Los adoquines dijeron no. Michaelsen no era el más fuerte pero sí el que más ímpetu ponía a cada pedalada. Sin embargo, primero un cambio de bici y, posteriormente, una caída le impidieron luchar por la victoria.
Bien es cierto, que los adoquines supieron respetar a O´Grady, otro que ya se merecía un triunfo de este nivel en una Gran Clásica. El australiano se filtró en la gran escapada del día, se descolgó esperando ayudar a Fabian Cancellara y, tras comprobar que el suizo no tenía su mejor día, volvió adelante como si ésto fuera lo más fácil del mundo. El australiano se deslizó plácidamente por el Carrefour de´L´Arbre, donde consiguió el hueco definitivo respecto al grupo de Juan Antonio Flecha. El español ha sido el más regular en las tres últimas ediciones: tercero, cuarto y segundo, emulando la plaza de Miguel Poblet en 1958, la mejor de un español en la historia de Roubaix. Qué bueno sería que algún día también sonrieran los adoquines a Flecha, tal y como lo hicieron ayer ante Stu.
sábado, abril 14, 2007
Llega Roubaix, llega el Norte
La crono ha sido para Samuel Sánchez, que con su buena actuación hoy da a Euskaltel una victoria en la vuelta de casa y, además, consigue un podio tras los dos protagonistas principales; Juanjo Cobo y Ángel Vicioso. Entre el resto de primeras espadas, destacar el cuarto puesto final de Cunego y el quinto de Valverde. Los dos están afinando para posteriores citas pero su resultado en País Vasco es bastante prometedor.
Mañana Roubaix. Os dejo el texto que escribí hace un año, cuando este foro estaba comenzando y apenas lo leíamos un par de personas.

En 1996 asistimos a uno de los momentos más memorables de las últimas ediciones de esta clásica. El todopoderosos Mapei de Patrick Lefévere situaba a sus tres mejores hombres, Johan Museeuw, Andrea Tafi y Gianluca Bortolami, como cabeza de carrera a falta de los últimos tramos. La victoria era suya, ahora tocaba elegir quien sería el vencedor de la carrera. Museeuw ya era toda una institución en Bélgica, el más veterano de los tres, pero aún no había conseguido la victoria en Roubaix. Tafi era un bravo corredor italiano que empezaba a dar señales de su calidad en las clásicas y Bortolami estaba llevando una buena temporada que le llevaría al podio de Roubaix. La prensa italiana no perdonaría que un equipo de casa dejara ganar a un belga por delante de sus dos compatriotas... finalmente venció Museeuw, logrando la primera de sus tres victorias en el Velódromo. Andrea Tafi no comprendió entonces que no pudiera luchar por la victoria aquel día. Tardó exactamente tres años en comprenderlo, cuando el italiano consiguió su única victoria en esta carrera y declaró nada más ganar que entendía entonces porqué Johan Museeuw debía ser el vencedor en 1996. Ese año Mapei volvió a copar el podio, con Wilfred Peeters y Tom Steels al lado de Tafi. Su director entonces, Patrick Lefévere, es el que mejor conoce y prepara esta prueba.Pero Roubaix también nos depara sorpresas.
La última sopresa llegó en 2004, cuando los pinchazos de los favoritos en las últimas zonas de pavé hicieron que se presentaran en meta cuatro corredores que a priori no entraban en la terna de favoritos. El joven suizo Fabian Cancellara, otro de los favoritos para esta edición, el sueco Magnus Backstedt, el británico Roger Hammond y el holandés Tristan Hoffman se jugaron la carrera en un sprint llenó de fuerza que venció el gigante sueco por delante de Hoffman.En esta nueva edición se recupera el mítico Foret de Aremberg, que no se pasó en 2005 debido a su precario estado y al peligro que podían correr los ciclistas en él. Ha sido restaurado y de nuevo volverá a ser juez de esta carrera. El espectáculo estará asegurado, los favoritos están prestos, el infierno espera a los ciclistas.
Este año se vuelve a repetir paso por Aremberg. Elfavorito claro es La Locomotora suiza, que llega en un gran estado de forma.Susprincipales rivales deben ser Ballan, Boonen, Backstedt, Hushovd yesperemos que Juan Antonio Flecha
viernes, abril 13, 2007
La segunda del Bisonte Juanjo Cobo

Ainara Photo
miércoles, abril 11, 2007
Burghardt deja de apuntar

martes, abril 10, 2007
La victoria del bisonte

En la primera jornada de la ronda vasca, el pelotón giró en torno a la localidad guipuzcoana de Urretxu, superando hasta nueve pasos de montaña. La grandeza de la prueba reside en que ningún puerto es de extrema dureza pero la acumulación de éstos y el exiguo descanso entre puerto y puerto - en País Vasco dicen que es imposible que encontrar un kilómetro seguido llano- provocan que la carrera vaya rota desde el primer instante.
Las fugas se fueron sucediendo una otra tras otra. La que finalmente pudo abrir diferencias, estaba formada, entre otros, por Pablo Lastras, Aitor Hernández o Vicente Ballester pero la insistencia por detrás y el cansancio por delante, hicieron que los fugados no pudieran abrir nunca demasiado hueco respecto a sus perseguidores. Una vez cazados, tomaron el relevo Tadej Valjavec, Juanjo Cobo, Óscar Sevilla y Tino Zaballa. Dos cántabros, un manchego y un esloveno. Juntos fueron poniendo tierra de por medio respecto al pelotón y consiguieron plantarse en la entrada a Urretxu con suficiente ventaja para jugarse la victoria entre ellos. Ahí, en ese último kilómetro hacia arriba, con los 138 anteriores en las piernas y la lluvia como invitada de honor, apareció la figura de Juanjo Cobo. El de Saunier Duval aprovechó su gran momento de forma, atacando en las últimas rampas y consiguiendo su primera victoria como profesional. Matxín dice que Cobo era su tapado en Itzulia. Bueno, quizá no tanto, ya que el de Cabezón de la Sal viene de hacer tercero en la general de Castilla y León.
Pero, ¿es realmente una sorpresa el rendimiento de Juanjo Cobo? Se podría decir que no, ya que estamos ante uno de los primeros corredores que Matxín firmó al nacer el proyecto Saunier Duval. La mayoría de los néos lo hacen por dos años pero la confianza del técnico vasco en su corredor era tal, que éste lo hizo por tres temporadas. Cobo destacaba en aficionados por su gran valentía y la fuerza con la que surgía del pelotón en los últimos kilómetros, una característica que este año ha comenzado a explotar en profesionales. El cántabro es el ejemplo claro de que a los jóvenes corredores hay que dejarles foguearse el tiempo necesario y que no conviene tener prisa con ellos. Son muchos los buenos ciclistas desperdiciados por no haber tenido calma y haberles dado la patada después de los dos años pertinentes, incluso una única temporada con la nueva normativa en profesionales y continentales. En Saunier saben que el trabajo con la cantera es muy importante. Los cuatro néos de su primera temporada, Ventoso, Cobo, De la Fuente y Litu, ya han dado grandes réditos al equipo. Si bien, es cierto De la Fuente ya contaba con un año de experiencia porfesional e Vini Caldirolo. Mientras, Alberto Fernández y Javier Mejías - los de segundo año- también comienzan a demostrar su valía - Fernández en montaña y Mejías en los sprints-. El siguiente será Rául Alarcón pero por detrás vienen Rubén Martínez, Pedro Merino, Hector González, Beñat Intxausti, Javier Etxarri o Diego Milán, ya que los chicos del Nicolás Mateos también se consideran cantera amarilla. Casi nada.
Y hablando de Saunier Duval, menudas últimas semanas que llevan los amarillos. En Castilla y León, Ventoso logró tres etapas y Koldo Gil y el propio Juanjo Cobo plazas de podio. En Flandes, Jesús del Nero logró la mejor posición histórica para un corredor español y en País Vasco no han podido comenzar mejor las cosas.
lunes, abril 09, 2007
Alessandro I de Flandes

Aún sin ser la edición más espectacular de De Ronde, la carrera ha deparado emoción desde que se ha afrontado el primero de los muros de los que se compone la prueba. Quick Step y T - Mobile se han empeñado en marcar el ritmo al frente del pelotón, intentando demostrar que eran los dos equipos más fuertes. Puro espejismo oiga. Ni belgas ni alemanes tendrían hoy su mejor día. Los corredores de Lefévere han comenzado a mostrar debilidad en cuanto han aparecido las zonas nobles del recorrido. Primero De Jongh, después Steegmans y por último Van Petegem, han cedido en distintos muros, mostrando que estaban por debajo de lo esperado.
Sin embargo, el ritmo de carrera no era duro y en las conexiones entre tramo y tramo, muchos de estos corredores han conseguido empalmar con el grupo de los favoritos. Bettini estaba dispuesto a sacrificarse por su líder, Tom Boonen, pero el fallo inesperado de Steegmans y PVP ha obligado al cambio de estrategia: mandar a Hulsmans por delante y esperar a que los descolgados se reintegraran. Esto ralentizó mucho la prueba, ya que ningún equipo parecía dispuesto a torturar al resto y a romper desde lejos, tal y como había hecho Quick Step en años precedentes.
Además,ha sido una edición marcada por las caídas: Boonen, Zabel, Paolini, Quinziato o Bernucci, entre otros, daban con sus huesos contra el suelo. Paolini no llegó realmente a caer pero su avería, provocada por un conato de caída, provocó que perdiera mucho tiempo respecto a los favoritos, lo suficiente para haber dicho adiós a la prueba... de no ser por que esta edición se estaba caracterizando por su ritmo cansino en cabeza y por la indecisión generalizada. A Paolini le permitieron volver y al final fue capaz de lograr el tercer puesto en el cajón, justo por detrás de los dos más fuertes en el Muur.
Incido en que los dos primeros fueron los más fuertes en el Muur, ya que, a mi juicio, Fabian Cancellara ha demostrado que no le va a la zaga en fuerza a nadie. El suizo ha estado valiente, lo ha intentado rompiendo el grupo en un tramo adoquinado en el que sólo le han podido seguir su compañero O´Grady, Boonen y Van Petegem, que a pesar de no estar a tope sigue siendo un fuera de serie en este tipo de pruebas. Cancellara lo volvió a probar con un grupo en el que destacaba Gert Steegmans, otro de los que cogió aire tras visitar la parte trasera, pero el CSC no encontró la colaboración necesaria en sus compañeros y tuvo que rendirse poco antes del Kappelmuur. Sin éxito en Flandes, Cancellara se postula como el candidato más serio al triunfo el próximo domingo en el Velódromo de Roubaix.
Justamente cuando era cazado Canci, en el Muro de Grammont, el más mítico de esta edición junto al Bosberg, Alessandro Ballan soltaba su ataque. Un hachazo furibundo al que sólo pudo responder Leif Hoste. La imagen de Boonen abriéndose y renunciando a seguir la rueda de sus antecesores habla a las claras de la fuerza con la que ha saltado el de Lampre. Por detrás, la gasolina ya iba justa y, aunque Vaitkus y Paolini lo han intentado, nadie ha podido dar caza al dúo formado por Ballan y Hoste.
En el sprint final, Ballan tenía todas la de ganar pero el belga sorprendió con un ataque desde lejos. Parecía que Hoste podría conseguir el triunfo después de dos segundos puestos en De Ronde pero en un último arreón, pagando un error en el desarrollo, Ballan superaba a su rival y lograba su mejor victoria desde que dio el salto a profesionales. Una victoria que él y su equipo soñaban desde hace tiempo.
Los españoles no han aparecido, tal y como se podría esperar, pero la evolución de nuestro ciclismo en Flandes continúa siendo un hecho. El madrileño de Saunier Jesús del Nero, ha logrado un úndecimo puesto, que mejora el duodécimo de pasadas ediciones de Flecha. Para otro año queda entrar en el top ten.
sábado, abril 07, 2007
El camino de Rinaldo Nocentini
viernes, abril 06, 2007
Los españoles vuelven a Flandes

miércoles, abril 04, 2007
Lampre busca una gran victoria

El negociador

martes, abril 03, 2007
Los nueves de Caisse D´Epárgne

- Pablo Lastras
- Alexei Markov
- Aitor Pérez
- Eric Berthou
- Vladimir Efimkin
- Joan Horrach
- Marco Fertonani
- Alberto Losada
- Sebastien Portal
- David Arroyo
- Óscar Pereiro
- Vladimir Karpets
- David Arroyo
- Xabier Zandio
- Chente García
- Nicolas Portal
- Florent Brard
- Alejandro Valverde
Una plaza entre:
- José Iván Gutiérrez
- Fran Pérez
- Luis León Sánchez
Prácticamente el mismo equipo que el año pasado. Tan sólo varía la inclusión de uno de los tres corredores que se juegan una plaza en el puesto del añorado Isaac Gálvez. Pereiro y Valverde compartirán la jefatura de filas, algo que no es nuevo en el equipo, ya que hace dos temporadas ocurrió lo mismo entre Mancebo y Valverde. ¿Problemas? Lo dudo. Nos encontramos antes dos corredores muy diferentes y complementarios entre sí. La fuerte de Pereiro está en su valentía y en su capacidad de saltar hasta en los avituallamientos, mientras que Valverde es un corredor que necesita del mimo de un equipo que le lleve en volandas hasta el pie del último puerto del día. Karpets será la tercera carta, aunque después de sus últimas actuaciones da la impresión de que el Tour le queda grande. Veremos si sus directores son capaces de centrar al ruso para que eche una mano cuando ésta sea necearia. Chente y Zandio son los dos gregarios de más quilates en el equipo. Chente es el capitán de la nave, mientras que Zandio lleva un par de Tours con una actuación sobresaliente. El año pasado apoyó a Pereiro más de lo esperado y hace dos apunto estuvo de hacerse con una etapa. Arroyo será otra pieza clave para sus líderes, a pesar de que es el único que repite tras el Giro. El nueve lo completan los dos franceses; Portal y Brard. Sin duda, un alto precio el que tienen que pagar los directores, ya que, si bien Brard si que puede ayudar en carrera, Portal es un corredor de calidad pero que difícilmente será útil para Caisse. Lo suyo son las fugas y dar presencia en Roubaix pero no es un gregario para Pereiro y Valverde. Ya se demostró en el pasado Criterium que el murciano necesita de corredores que trabajen para él y en eso tanto Fran Pérez como Luis León Sánchez están capacitados más que de sobra. Los dos deberían ser de la partida en el Tour pero Unzué debe de cumplir con la nómina de franceses y eso les puede costar caro. Por cierto, el noveno lugar será, si no ocurre nada de aquí a julio, para Luis León Sánchez.
Para la Vuelta repetirán Pereiro, Karpets o Luis León y se incluirán hombres como Fran Pérez, José Iván Gutiérrez, Tino Zaballa, iría al Tour si le dejaran pisar Francia tranquilamente, David López, Lastras o Quim Rodríguez. Otro equipazo para septiembre.
domingo, abril 01, 2007
Mi deuda con Freire
